Mostrando entradas con la etiqueta Refranes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refranes. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Primero la trampa y luego, a su medida, la ley

F.G. Lo que haga falta. Collage de palabras e imagen encontradas. 01.2018.

Este collage tiene más de siete años (como el sumario que tiene abierto su sorprendido protagonista por un juez "de provincias").
No hacía falta ser muy intuitivo, porque el juego del trilero estaba sobre la mesa, a la vista de todos.
Solo hacía falta querer mirar.

miércoles, 23 de abril de 2025

A por uno voy, dos vengáis y, si venís tres, no os caigáis

F.G. Le temps des cerises. Collage de imagen (una viñeta de El Roto)
y palabras encontradas. Cuaderno de escritura. 04.2025.
Los libros (y los discos, cuando circulaban libremente por ahí) son como la vida: una cosa te lleva a otra, y vaya usted a saber dónde y cómo vamos a acabar.
Así que buen viaje, que resulte interesante y que dure.
Le temps des cerises. Yves Montand.

lunes, 7 de abril de 2025

¿Por quién doblan las campanas?

F.G. Pasar por el aro. Collage de objetos encontrados de la serie En bandeja. 03.2025.
Don, din, don, din»,
dicen las campanas de San Martín;
«din, dan, din, dan»,
responden las de San Julián;
pero cuando muere un pobretón,
ni din, ni dan, ni don."

Refrán popular recogido por Luis Martínez Kleiser en su Refranero general ideológico español, editado en 1953.

F.G. Los eventos consuetudinarios. Collage de imagen
y palabras encontradas. Cuaderno de invierno. 02.2025.

viernes, 19 de julio de 2024

El precio

F.G. Escollera del puerto de Benicarló. 06.2024.
"Cuando no entiendas por qué, pregunta por cuánto", dice la voz popular.
La respuesta te lo explicará casi todo.

F.G. Escollera del puerto de Benicarló. 06.2024.

jueves, 28 de marzo de 2024

No todos somos iguales

Mohammed Salem. Una mujer palestina, Inas Abu Maamar, abraza el cuerpo de su sobrina de 5 años, Saly,
muerta tras un ataque israelí, el 17 de octubre de 2023, en el hospital de Nasser, en Gaza. 
Imagen ganadora del Premio Ortega y Gasset de Periodismo.
 

Es bien sabido desde siempre y en todas partes que no todos somos iguales, y ese discernimiento, esa evidencia, se resume magistralmente en este viejo refrán: "de un mismo árbol, tizones y santos".

(Recogido por Luis Martínez Kleiser en el "Refranero general ideológico español." 1953)

No al criminal exterminio del pueblo palestino.

Francisco de Goya. Y no hay remedio. 1810-1814. Primera edición de los Desastres de la guerra.

miércoles, 20 de marzo de 2024

...corazón que no siente

Equipo Crónica. Serie Negra. 1972.
Como no tenía valor suficiente ni la cara dura necesaria para dedicarse en persona al atraco a mano armada de sus semejantes, optó por ocultarse tras un fondo de inversión.
Equipo Crónica. La antesala. 1968. 

lunes, 26 de febrero de 2024

El problema de la vivienda, o "mal que no mejora, empeora"

Fotografías de Shawn Miller sobre soluciones habitacionales entre los cangrejos ermitaños.
(...) "La llamada penuria de la vivienda, que representa hoy un papel tan grande en la prensa, no consiste en que la clase obrera en general viva en malas viviendas, superpobladas e insalubres. 
Esta penuria de la vivienda no es peculiar del momento presente; ni siquiera es una de las miserias propias del proletariado moderno a diferencia de todas las clases oprimidas del pasado; por el contrario, ha afectado de una manera casi igual a todas las clases oprimidas de todos los tiempos. 
Para acabar con esta penuria de la vivienda no hay más que un medio: abolir la explotación y la opresión de las clases laboriosas por la clase dominante. 
Lo que hoy se entiende por penuria de la vivienda es la particular agravación de las malas condiciones de vivienda de los obreros a consecuencia de la afluencia repentina de la población hacia las grandes ciudades; es el alza formidable de los alquileres, una mayor aglomeración de inquilinos en cada casa y, para algunos, la imposibilidad total de encontrar albergue. 
Y esta penuria de la vivienda da tanto que hablar porque no afecta sólo a la clase obrera, sino igualmente a la pequeña burguesía." (...)

Federico Engels. Contribución al problema de la vivienda. Leipzig,1869-76.
Todo se complica, se renueva, crece, se justifica de otras maneras y se hace más creativo y pintoresco hasta llegar a lo aberrante, pero nada se soluciona.

lunes, 2 de octubre de 2023

El que no se consuela… que ponga las barbas a remojar

F.G. Fratria. Logroño. 09.2023.
Cuando empezaron las ovaciones cerradas, las alabanzas inmerecidas, los recordatorios fotográficos de conjunto y los planes a medio y largo plazo, el renuente candidato fue consciente (el último, por fin) de que había perdido sin remisión. 
Distinto es que, programado para otras cosas, fuera incapaz de aceptarlo.

viernes, 16 de julio de 2021

A mal tiempo...

F.G. Ribadesella. 06.2021.

…buena cara (y cambiar de calle).

F.G. Gijón. 06.2021.
(Puedes ver otros REFRANES pulsando en la "etiqueta" correspondiente de la columna de la derecha. El que avisa...)

jueves, 20 de febrero de 2020

Cada día tiene su afán

F.G. Emergencia en la habitación del agua. Viniegra de Abajo. 02.2020.
Un trabajo siempre diferente deja de ser un castigo y pasa a ser el estimulante despertador que te mantiene atento, al acecho, vivo.
Caja de acuarelas anterior a 1882. The Melancholy Museum. Cantor Arts Center. Colección de la familia Stanford. 

miércoles, 12 de febrero de 2020

Arrecia el temporal


.F.G. La próxima vez. Collage a partir de imágenes de Gustave Doré y Dorothea Lange. 2017.
Cuando aprieta la adversidad, ante todo, mucha calma.
Porque siempre que llueve, escampa, y después de la tempestad viene la calma. 
Al menos así ha sido hasta ahora.
Pero nunca se sabe...
F.G. Háblame del mar, marinero. 01.2020.

lunes, 15 de abril de 2019

Peligro: banderas

Rogelio López Cuenca. Warning Flag. 1992.
"Aviso: El patriotismo es el mejor camuflaje para el fanatismo y el racismo", advierte el agitador de conciencias Rogelio López Cuenca en este cartel para una campaña de arte público en Malmö contra el racismo y la xenofobia.
Un mal antiguo y universal, como la naturaleza humana.
Acción del artista Enrique Barro en la fachada del Ayuntamiento de Cadiz.
Hay que acostumbrarse a mirar siempre debajo de las banderas, porque, como las capas, todo lo tapan.

miércoles, 27 de marzo de 2019

El heredero

F.G. De tal palo, tal astilla.
Ensamblaje de objeto e imagen (goyesca) encontradas. 03.2019.
Júpiter estuvo a la altura del desafío y pagó al sorprendido Saturno con la voracidad inmisericorde que de él había aprendido.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Al que madruga...

F.G. El maravilloso jardín de la naturaleza. Cáceres. 11.2018.
...se le hace el día larguísimo.


F.G. El maravilloso jardín de la naturaleza. Termas romanas de Alange. 11.2018.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Humano, demasiado humano

Robert Mapplethorpe. Calavera y tibias cruzadas. 1983.

"Humano, humo vano." 

(Recogido por Luis Martínez Kleiser en el "Refranero general ideológico español." 1953)


Ferdinando Scianna. La audiencia del espectáculo de un cantante de baladas en Bagheria. Sicilia. 1962.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Desiguales


F.G. La palita del nene (y la nena). Objeto encontrado en Lairegua. 25.09.2018.

Lo dice el refrán: 
"Todo árbol es madera, pero el pino no es caoba."

Marcel Duchamp. In advance of the broken arm. 1915.
Ready-made "crudo". Yale University Art Gallery.

Y acierta.
Efectivamente, no todos somos iguales.

jueves, 5 de mayo de 2016

"El que regala bien vende...


Edouard Manet. Manojo de espárragos. 1880.

...si el que recibe lo entiende."

Cuenta el ceramista Edmund de Waal en su libro La liebre con ojos de ámbar (una estremecedora memoria de las calamidades del siglo XX -guerra, racismo, nacionalismo, codicia...- relatada a través de las vicisitudes de su propia saga familiar), que su tío-bisabuelo Charles Ephrussi, rico e ilustrado coleccionista de japonaiseries y pintura impresionista, "le compró a Manet una de sus extraordinarias naturalezas muertas, unos espárragos que irradian en la penumbra un resplandor rosa o almidonado. Es un manojo de unos veinte. Manet pidió ochocientos francos por la obra, una suma considerable, y Charles, ilusionado, le envió mil. Una semana después, Charles recibió una tela pequeña firmada con una sencilla M. Era un solo espárrago, en primer plano, sobre una mesa, y lo acompañaba una nota: `Parece que éste se soltó del manojo.´" 
Edouard Manet. Espárrago. (16,5 x 21,5 cm.). 1880.

Hasta aquí el refrán, el consejo, el sucedido y las suculentas pinturas.
Otro día, si queréis, os paso la receta.

lunes, 4 de abril de 2016

Siempre que llueve...

F.G. Pantones de la ensenada de Silgar desde Punta Vicaño. 03.2014. (Parte de la serie)
 ...escampa.
Al menos así ha sido hasta ahora. 
Pero, a menudo, llueve sobre mojado. 
No hay mal que cien años dure...
...ni cuerpo que lo resista.
 A mal tiempo, buena cara.

Porque cualquier noche (o cualquier día lluvioso)...
...puede salir el sol.



(Para ver otros sonoros Refranes de miracomosuena selecciónalos en la columna de temas de la derecha)


lunes, 22 de febrero de 2016

"Tarde o temprano, no hay animal...

Diane Arbus.

...que no se parezca a su amo," según se afirma en la navarra Mendavia.

P.P. y Los Padrinos.
No pasa solo con las mascotas y sus dueños, donde ya lo habíamos estudiado. Es mucho más sorprendente lo que a menudo se observa en cualquier colectivo humanoide (un gobierno autonómico, la presidencia de un club rico, el gremio directivo de cualquier asunto donde se corte bacalao, los aficionados agrupados en torno a una manía cara,...): sus miembros tienen rasgos, actitudes, argumentario y tonillo esencialmente homogéneos que tienden paulatina y aceleradamente hacia la uniformidad. O sea, que se eligen porque se parecen y se van pareciendo mucho más tras haber sido elegidos. 
Piero Manzoni. Panecillos acromáticos. 1962.
No es clonación en sentido estricto, ya que es práctica precientífica (hunde sus raíces en la noche de los tiempos) y tiene más que ver con la cooptación, el nepotismo (ya se sabe lo parecidos que les salen los sobrinos a sus tíos), las castas y las neocastas, pero en la práctica tiene los mismos efectos empobrecedores y a medio plazo letales para la especie (exceptuados los directamente beneficiados por las mamandurrias, que se suelen autoconsiderar seres superiores, como Florentino Butragueño)

Peter Liversidge. Etc.. 2011.

(Para ver otros bonitos Refranes de miracomosuena selecciónalos en la columna de temas de la derecha)

lunes, 8 de febrero de 2016

"Estamos en un tiempo tan mentecato...

Hannah Höch. Amor. Collage. 1931.


...que se va la morcilla detrás del gato." 

Este suculento refrán (muy de casa y quizá poco adecuado cuando estamos a punto de comenzar la cuaresma) describe muy bien todo lo que han cambiado los usos amorosos a lo largo del tiempo. 
También lo refleja el brillante diálogo escrito por John Michael Hayes para la película de Alfred Hitchcock La ventana indiscreta (1954), protagonizado por la enfermera Stella (Thelma Ritter) y el lesionado reportero Jeff (James Stewart), con la presencia latente de la publicista Lisa (Grace Kelly) ocupando todo el privilegiado observatorio:

Hannah Höch. Siebenmeilenstiefel. (Las botas de siete leguas). Collage. 1934.
"Stella.-  Mire, señor Jeffries, no soy una mujer de estudios, pero puedo decirle una cosa: cuando un hombre y una mujer se gustan el uno al otro se unen así: ¡Pa!, como si fuera un choque entre dos trenes, y no se quedan sentados analizándose mutuamente.

Jeff.-  Hay un modo inteligente de enfocar el matrimonio... 

Stella.-  ¿Inteligente? Nada ha causado tantos problemas a la humanidad como la inteligencia. ¡Matrimonios modernos!

Jeff.- Hemos progresado emocionalmente...

Stella.-  ¡Tonterías! Antes conocías a alguien, te gustaba y te casabas. Ahora se leen muchos libros, se emplean palabras de cuatro sílabas y se psicoanaliza a la otra persona hasta que no se distingue entre una relación amorosa y unas oposiciones al ayuntamiento."
Hannah Höch. El padre. Collage. 1931.

Pues en esas estamos, o de ahí para abajo. 
En cualquier caso, felices amores -modernos o antiguos- para todos los visitantes pasajeros de miracomosuena.


Esta es la décima entrega de la serie Los Refranes.
Puedes volver a ver la PrimeraSegundaTerceraCuartaQuintaSexta
SéptimaOctava y Novena pulsando sobre ellas.
¡Anda, que tú puedes!
Un bonito ramillete de prímulas ripiosas para el deleite personal de quien se atreva.