![]() |
F.G. Aguas mansas en los jardines del Museo Würth La Rioja. Agoncillo. 02.2024. |
![]() |
F.G. Aguas mansas en los jardines del Museo Würth La Rioja. Agoncillo. 02.2024. |
![]() |
Matthew Pillsbury. La Joconde, Salle des Etats, Le Louvre, París. 2008. |
![]() |
Matthew Pillsbury. L’Esclave rebelle. Le Louvre. París. 2010. |
![]() |
Matthew Pillsbury. Grand Palais des Glaces, Paris. 2014. |
![]() |
Matthew Pillsbury. Dinosaur Coming to Life. Museum of Natural History. Nueva York. 2004. |
![]() |
Miguel Gallardo. El currar se va a acabar. |
![]() |
Reloj de sol de la Villa delle Ginestre, a los pies del Vesubio, donde vivió Leopardi. "Sine sole sileo." (Sin sol, callo). Fotografía de Andrés Trapiello. |
![]() |
Simona Kossak. |
![]() |
Edward J. Kelty. |
![]() |
Elsa Lanchester y Boris Karloff en La novia de Frankenstein, de James Whale, 1935. Ponme la mano aquí, Macorina. |
![]() |
Houdini y Jennie, la elefanta, actuando en el Hippodrome de Nueva York. |
![]() |
Faith Domergue y Rex Reason en Regreso a la tierra. 1955. |
![]() |
Jeff Desom. Rear Window Timelapse. |
![]() |
Hitchcock desde el balcón indiscreto. |
![]() |
Hitchcock cargándose de argumentos. |
![]() |
La cámara metiéndose en la vida de los otros. |
![]() |
Un cameo de Hitchcock como relojero en casa del pianista. |
![]() |
Naútica popular. Windermere Steamboat Museum. |
![]() |
Kevin J. Weir. El General Michel. 1910-1915. |
![]() |
Kevin J. Weir. Friedrich Ernst II Fürst zu Solms-Baruth, Alto Chamberlain del Kaiser Wilhelm II. 1910-1915. |
![]() |
Kevin J. Weir.El industrial Gustav Krupp von Bohlen und Heibach, cabeza de la Friedrich Krupp AG. 1910-1915. |
![]() |
Kevin J. Weir. Comandante Eduard von Boehm-Ermolli. 1910-1915. |
![]() |
Kevin J. Weir. Gran Duque Alexander Mikhailovich de Rusia. Circa 1910. |
![]() | ||||
Las fases de la luna de noviembre de 2009.
En un abrir y cerrar de ojos se nos pasa la vida, importando bien poco la forma en que tratamos de llevarla adelante porque sólo está sujeta por la casualidad y lo fortuito.
Es nuestro único patrimonio, y, como cantaban los disfrutadores goliardos, es "Fortuna como la luna variable, siempre creces o decreces. ¡Qué vida tan detestable!: ahora oprimes y después alivias, como en un juego. A la pobreza y al poder los derrites como al hielo.(...)"
Pasa rápido pero tiene mucho de fascinante, y como vemos cada día es radical y acaba por ser niveladora, porque nadie se le escapa.
Siendo lo único que tenemos -y no vamos a tener nada más- disfrutémosla y saquémosle partido mientras podamos.
|