Mostrando entradas con la etiqueta Propaganda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propaganda. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Reclamo

F.G. El cebo. Collage de palabra encontrada de la serie En bandeja. 02.2025.

Por más vueltas que le den y se pongan como se pongan lo único que pretenden, en definitiva, es venderte una moto.

O la burra.


jueves, 8 de febrero de 2024

Las marcas

William Eggleston. Sin título. De la serie The Democratic Forest, c. 1983-86.
En una de sus siempre lúcidas colaboraciones radiofónicas, el sabio Javier Pérez Andújar, que lo sabe todo sobre el variadísimo e inabarcable cajón de sastre de la cultura popular, afirmó certeramente que las marcas no son léxico, pero son religión.“ 
William Eggleston. Sin título. De la serie The Democratic Forest, c. 1983-86.

No serán léxico (aunque algunas marcas son palabras mayores) pero son la gramática y la sintaxis de nuestra vida cotidiana, porque establecen las normas de nuestra conducta, fijan nuestras aspiraciones y definen y rigen nuestra arbitraria escala de valores. 
Por las marcas nos convertimos en esclavos voluntarios y en propagandistas fanáticos, y por ellas morimos y matamos. 
Como por cualquier religión.
William Eggleston. Sin título. De la serie The Democratic Forest, c. 1983-86.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Contenido patrocinado

F.G. Ordeño y mando. Logroño. 12.2023.
No hay reportaje o mención de cualquier índole en los medios de comunicación, en cualquier medio, que no tenga que ver con la publicidad pagada, en directo o en diferido.
Positivo o deleznable. 
Apocalíptico o halagüeño. 
Verdadero o mentiroso.
Transparente o encubierto.
F.G. Anónimo. La casa encendida. Madrid. 07.2023.



viernes, 20 de octubre de 2023

La vida interior de los armarios

Jean-Luc Godard. Les Carabiniers. 1963.
Está el tiempo tan revuelto, tan variable, que, la verdad sea dicha, no sabe uno qué ponerse.
Jean-Luc Godard. Les Carabiniers. 1963.

lunes, 10 de julio de 2023

lunes, 26 de junio de 2023

¿Hechos? ¡Quiá!

F.G. El marco mental. Homenaje a Josef Albers. Trevijano. 06.2023.
“La verdad poética es la salvaguarda de las mentiras”, afirma, encantado de su hallazgo y de haberse conocido, Arcadi Espada, que utiliza tal subterfugio estratégico como parapeto desde el que cortar de seguido trajes a medida y conveniencia a media España, libre del engorro de la prosaica realidad y de su fatigosa búsqueda.
Ya lo decía (como muchos otros difamadores con más predicamento, antes y ahora) Francis Bacon: “Calumniad con audacia: siempre quedará algo”.
F.G. El marco mental. Homenaje a George Lakoff. Trevijano. 06.2023.

viernes, 19 de mayo de 2023

Salir del barro

F.G. Norte. I. 05.2023.

Hay que huir del apocalipsis, de la amenaza manipuladora, de la sobreactuación catastrofista y de la mentira, otra vez y para siempre.
Nos merecemos aire libre y agua limpia y corriente. Y dedicar nuestros esfuerzos a tratar de resolver los problemas reales.
Luz, más luz.
F.G. Norte. II. 05.2023.

jueves, 18 de mayo de 2023

¿Es usted feliz?

Alfredo Jaar. "¿Es usted feliz?". Ocho fotografías de la intervención. Santiago de Chile, 1981.
En plena dictadura pinochetista, el archista chileno Alfredo Jaar, como parte de su proyecto "Estudios sobre la felicidad", instaló ocho paneles en ámbitos muy diferentes de la ciudad de Santiago preguntando directamente a los sorprendidos espectadores: "¿Es usted feliz?". 
La pregunta puede resultar impertinente por directa e indiscreta, pero la respuesta es individual y colectivamente necesaria y siempre urgente, y es una cuestión que se rehuye conscientemente, quizá porque no está bien definido qué cosa pueda ser la tal felicidad, y, sobre todo, porque si la respuesta fuera negativa exigiría de los infelices un cambio de actitud ante el estado de cosas que genera su malestar y la puesta en marcha acciones que provocaran la deseable ventura.

La obra, que utilizaba soportes, estrategias y tipografía comunes con la publicidad convencional, fue rechazada por la colectividad artística chilena, incomprendida por los ciudadanos destinatarios y perseguida por los aparatos de la dictadura, que veían en la interrogacion "buenista" todo su potencial revolucionario, o, al menos, incordiantemente transformador, movilizador.
Aquellos artistas pasaron, la dictadura, a marchas forzadas y generando hasta el final un inmenso dolor, también, y la pregunta sigue ahí, vigente, incombustible.
 
Dice Alfredo Jaar de sí mismo y de su estrategia: "A mí me mueve la curiosidad. Yo soy un artista porque no entiendo el mundo, y quiero entenderlo, necesito entenderlo. Y cuando me siento capaz de entender, actúo, y eso es lo que hago con mi trabajo."
Es una buena forma de tratar de ser feliz, sea eso lo que quiera que sea.
(Puedes ver otra obra de Alfredo Jaar en miracomosuena pulsando aquí.)


viernes, 19 de agosto de 2022

viernes, 3 de junio de 2022

Invertebrada y expandida

F.G. A la medida. Calle Mayor de Palencia. 05.2022.

No paramos de darle vueltas a las supuestas esencias. 
Es nuestro deporte nacional.
Nuestro juego favorito.

F.G. Marca registrada. Puerto de Guetaria. 06.2022.

 

lunes, 2 de mayo de 2022

Se oye cada cosa...

F.G. Luminaria de la central hidroeléctrica de Salime, diseñada por Joaquín Vaquero Palacios. 04.2022.

La publicidad radiofónica se hace cada vez más sofisticada y chocante, y hay una panadería que recurre a la equilibrada mezcla de ginecología, masa madre, pensamiento mágico y chorizo para anunciar uno de sus productos estrella como "la nueva concepción del preñao", tal que si el hornero fuera el Espíritu Santo.
Lo que hay que oír...

martes, 15 de febrero de 2022

El libro de los deseos

Cuchillo ulú hecho por los esquimales de los Territorios del Noroeste canadiense.
(...) "Pero qué maravilloso era meter el pedido en el buzón, qué delicioso y terrible esperar ese paquete proveniente de Seattle o Portland que tal vez incluyera guantes nuevos, zapatos nuevos para ir a la ciudad, discos fonográficos, un instrumento musical para mantener a raya la soledad en las noches de invierno, cuando el viento aullaba como lobos que hubieran bajado de la montaña.
“Nuestra mejor guitarra. Ideal para música española y para tocar acordes. Amplio diapasón de ébano, resonante caja de abeto natural de gran calidad con varillas en abanico, con los lados y la parte trasera confeccionados con palo de rosa y ribetes de cuerno genuino. Una verdadera belleza.”

F.G. Emblema. Ensamblaje de objetos encontrados. 2021.
Mientras esperaban que el pedido llegara a la oficina de correos que estaba a veinticinco kilómetros por la carretera, leían esas descripciones una y otra vez, reviviendo el momento en que habían completado los casilleros vacíos del formulario, enriqueciendo sus expectativas. ¡Ribetes de cuerno genuino! 
—¿Qué hay, tíos? ¿Seguís husmeando el viejo Libro de los Deseos? —preguntaba Phil, de pie junto a la estufa, golpeándose los pies para quitarse la nieve. Recorría el salón con la mirada, con las piernas separadas, las manos desnudas entrelazadas a la espalda. Con los años, algunos de los jóvenes trataban de imitar esa costumbre de no cubrirse las manos, tal vez buscando algún gesto o sonrisa de aprobación, pero, cuando sus imitaciones pasaban inadvertidas, volvían a coger los guantes—. 
¿Seguís husmeando el viejo Libro de los Deseos?" (...)

Thomas Savage. El poder del perro. Alianza editorial, 2021.

Pasador-sonajero con forma de amapola. Cultura hitita. Anatolia Central. Siglo XIII a.C.

miércoles, 19 de enero de 2022

Inmersión en la granja

F.G. La granja para el que la trabaja. Hervás.12.2021.
Hay mucha gente de todo pelaje que de repente, como por ensalmo, se ha hecho experta en bienestar animal y explotaciones agropecuarias. 
No pierden la oportunidad de pisar una mierda, aunque salpique. 
Sobre todo si salpica.
Ana Escobar. Granja en Bétera.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Marcos

F.G. Tras el Kursaal. San Sebastián. 10.2021.

F.G. Santa Clara de San Sebastián. 10.2021.

F.G. El encuadre interesado de la publicidad. Logroño. 10.2021.

F.G. Muxía. 10.2021.

 

jueves, 8 de octubre de 2020

Por las ramas

F.G. Luanco. I. El maravilloso jardín de la naturaleza. 09.2020.

"Esa es una buena pregunta, y yo no sé la respuesta", afirmó, impertérrita, la experta consultada por una periodista radiofónica.

F.G. Luanco. II. El maravilloso jardín de la naturaleza. 09.2020.
La sinceridad es un bien raro y precioso. Esa confesión vale más que una mentira alambicada, un circunloquio tramposo o un cuarto de hora de lenguaje de madera. Especialmente en el mundo de supuestos expertos-para-todo y propagandistas en que se han convertido los medios.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mantra

I.D.A., el icono de Casado, perpetrando una comunicación.
¿Mantra?

¡Tú sí que eres mantra!

martes, 1 de septiembre de 2020

El octavo pecado capital


F.G. "¡Me tenéis harto, sin exagerar, desde aquí hasta aquí! ¿Vale?". Propaganda intervenida. Collage. 08.2020.
Contra propaganda, cabreo.
La octava virtud contraria.

José Guadalupe Posada. Los siete vicios. Circa 1890.

lunes, 30 de marzo de 2020

El pico. (Atención: especuladores)



"La mejor forma de hacer una publicidad extraordinariamente eficaz consiste en que todos los que tengan que ver con ella estén fanáticamente convencidos de que una curva de ventas ascendente es una de las imágenes más bellas del mundo." Autopublicidad de la agencia Young & Rubicam en la revista Fortune. 1945.

Todo lo relacionado con la salud (como con cualquier otro bien escaso regido por la urgencia de la necesidad apremiante y sujeto a las leyes de la oferta y la demanda) tiene sus tácticas para incentivar la especulación, el engaño masivo y la manipulación de los destinatarios. 
Entre las más eficaces están el miedo y la intoxicación desinformadora.
También la pandemia es una oportunidad extraordinaria para el enriquecimiento.

F.G. Cementerio de Lapoblación. 02.2020.

martes, 17 de marzo de 2020

Ecos de sociedad

Hirst currándoselo. 

Al parecer, Damien Hirst ha quebrado como director general del conglomerado de empresas que gerenciaba, pensadas para poner en pie espectáculos que no tenían otro mérito (al menos ese era el que reiteraba la omnipresente propaganda, unas veces pagada y más a menudo gratuita) que ser "las exposiciones más caras del mundo". Al gran vendedor dejaron de salirle las cuentas y, a pesar de ser demasiado grande, cayó estrepitosamente con todo el equipo. Entre los damnificados, naturalmente, especuladores, galeristas, inversores y subasteros. El público y la afición no pierden gran cosa.
Hirst haciendo sentadillas.
Como consecuencia, se retiró a una de sus mansiones para pintar junto al río, todos los días de nueve a cinco, cerezos en flor. Mientras, medita sobre las cosas de la vida. Asegura a la revista The idler que nunca tuvo otro deseo que pintar, pero que no podía hacerlo porque tenía que atender a todos sus empleados y negocios y "a toda la mierda que eso conlleva" (sic). Porque él, pobre, nunca fue detrás del dinero, sino que el dinero le persiguió. Tremendo.
El caso es que ahora, entre tanta mentira y al menos por una temporada, se cansa bastante y duerme mucho mejor. No hay bien que por mal no venga.
Hirst, guarrete, sobando.
Ya veremos en qué queda tan colorista y "humana" campaña publicitaria.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

El desubicado

F.G. Tragantúa y compañia posan con un bebé cuyos padres fueron asesinados pocos días antes en un tiroteo en El Paso. 08.2019.
El pobre orate no distinguía entre un bautizo y los resultados de una matanza, aunque él mismo hubiera predicado frecuentemente y con notable éxito entre los propiciadores del crimen.