Mostrando entradas con la etiqueta Breves bellezas muertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breves bellezas muertas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Trabaojos

F.G. De pesca. Collage de imagen (fotografía de Louis Stettner)
y objeto encontrados. De la serie Breves bellezas muertas. 07.2023.
«El collage es un despiste del sentido visual análogo al trabalenguas.El collage es el trabaojos

Adriano del Valle. (Cita recogida en el catálogo Franz Roh. El collage años 30´s. Galería Guillermo de Osma. Madrid, 2012)
F.G. Cosecha. Collage de objetos encontrados. De la serie Breves bellezas muertas. 08.2023.

viernes, 30 de agosto de 2024

Granizo

F.G. Pedrisco. Collage de la serie Breves bellezas muertas. 07.2023.
(...) "Aquí en La Mesa acaba de desplomarse el cielo. Se soltó una granizada enorme y como nuestra casa es antigua, pero en la parte de atrás tiene techo de zinc, el estruendo es magnífico. Es muy raro que en La Mesa caiga granizo. La primera vez que me toca en dieciséis años. Es el estruendo mismo de la luz. Difícil vivir algo más hermoso. Es la destrucción del yo, la disolución del individuo. El aire huele a agua y a polvo y uno no es nadie.
No se oye ni para escribir." (...)

Tomás González. La luz difícilEd. Sexto piso. 2023.

F.G. Destrozo. Collage de la serie Breves bellezas muertas. 07.2023.


lunes, 19 de agosto de 2024

Liquidación por cese de negocio

F.G. Por amor al comercio. Collage de la serie Breves bellezas muertas. 2023.

Normal no tengo. Sólo tengo de fantasía”, le dice, como poniéndole la proa, la aparente dueña de un pequeño negocio en irremediable crisis a una cazadora de chollos que ha decidido echar la mañana de un día festivo a “apoyar al comercio local.”

Oído al vuelo callejeando en puebla ajena.
F.G. Todo lo que era mío y resultó ser nada.
Collage de la serie Breves bellezas muertas. 2023.



jueves, 7 de marzo de 2024

Elogio e intención

F.G. Volver al principio. Collage de objetos encontrados. 02.2024.

(...) "¿Cuál es la mejor de esas frases, Land? Yo creo que es la que Jean Cocteau le dedicó a Marcel Proust. Y es esta: “No se asemeja a nada que conozca y me recuerda a todo lo que más me gusta”… Hermosa… Todo escritor serio y en serio no debería aspirar a otra cosa que el ser digno merecedor de esa cita, de ser invitado a acudir a esa cita." (...)

Rodrigo Fresán. El estilo de los elementos. Random House, 2023.
F.G. Lirio. Collage de la serie Breves bellezas muertas. 03.2024.


lunes, 28 de agosto de 2023

Se acabó

F.G. Vuelta y vuelta. Ensamblaje de objetos encontrados. 08.2023.

Al del “piquito”, pico y pala. 
Y un rodillazo en “los señores del ayuntamiento” que con tanto frenesí agita.
Sin paliativos. 
Con reiteración.
Sin vergüenza.

miércoles, 16 de agosto de 2023

jueves, 10 de agosto de 2023

Cifra

F.G. Bajo. Breves bellezas muertas. 03.2023.

F.G. Estéreo. Breves bellezas muertas. 03.2023.

 

viernes, 21 de julio de 2023

descifrar

F.G. Fuera de la Academia. Turín. 05.2023.

estudiar, aprender, recordar, transmitir
F.G. Los nombres de las cosas. Breve belleza muerta. Collage. 04.2023.

jueves, 6 de julio de 2023

Lo que vale

F.G. Breve belleza muerta. Laredo. Collage. 04.2023.
"En arte y en literatura hay que ser radicalmente autodidacta. Sin concesiones. Nada de lo que puedan enseñarte vale tanto como lo que vas a aprender por ti mismo.
F.G. Breve belleza muerta. Murillo de Río Leza. Collage. 04.2023.

Lo valioso no se parece a nada, pero tampoco se manifiesta por generación espontánea."

Andrés Trapiello. Éramos otros. Salón de pasos perdidos 24. Ediciones del Arrabal. Madrid, 2023.
F.G. Breve belleza muerta. Clavijo. Collage. 04.2023.


jueves, 25 de mayo de 2023

Peste y caridad

F.G. Cepillo de la catedral de Sigüenza. 03.2023.

"El señor don Juan de Robles,
de caridad sinigual,
fundó este santo Hospital,
pero antes hizo a los pobres."

(Copla extremeña mencionada por Andrés Trapiello en Éramos otros. Salón de pasos perdidos 24. Ediciones del Arrabal. Madrid, 2023)
F.G. Pintan bastos. Breves bellezas muertas. 03.2023.

lunes, 15 de mayo de 2023

Instante

F.G. Breve belleza muerta. Lomos de Orios. Collage. 04.2023.

cae el tiempo
y todo se detiene
recien nacido

Bartolomé Ferrando. Haikus heterodoxos. EdictOràlia Llibres. Valencia, 2023.

jueves, 13 de abril de 2023

Tiempo

F.G. Breve belleza muerta. Camino de La Mora. Collage. 02.2023.

muy poco a poco
es carcomido el aire
por el silencio

Bartolomé Ferrando. Haikus heterodoxos. EdictOràlia Llibres. Valencia, 2023.

viernes, 31 de marzo de 2023

La pobreza original

F.G. Breve belleza muerta. Collage. 01.2023.

"Lo que han hecho los grandes innovadores: romper con un estado de enrarecimiento, de vicio, y volver, volver sin miedo a una especie de pobreza, a la inagotable pobreza original."

Ramón Gaya. Algunos aforismos. Ed. La veleta. Granada, 2019.

viernes, 24 de marzo de 2023

Breves bellezas muertas

Pablo, siempre atento, al cuidado de libros, reliquias y lectores. 03.2023.
Durante aproximadamente un mes, y como entrega número treintaitres de mi exposición a la altura de los ojos y a pie de calle, ocuparan la vitrina de acceso a Castroviejo Librero, en la Plaza del Mercado de Logroño, unos cuantos pequeños collages que he ido haciendo últimamente a partir de objetos mínimos encontrados por los caminos y de la recuperación del diverso y bello material desechable que, como una plaga incontrolable y consentida, llega a diario a cualquier casa. 
Forman parte de una colección que titulo Breves bellezas muertas, compuesta, por ahora, de 133 piezas, y son, con toda su diversidad y humilde pretensión, pequeñas "naturalezas muertas" con las variantes clásicas de genero artístico tan plural y acogedor, en el que conviven pacíficamente bodegones, floreros y guirnaldas, vanitas o instantes congelados. Algunos de ellos son alegóricos y la mayoría caprichosos, siempre naturalistas y humanos, demasiado humanos, aunque predominan los esencialmente abstractos, en los que la exclusiva guia han sido las cualidades de los materiales de partida, organizados de manera más o menos arbitraria, incluso desorganizados, y agrupados azarosamente por la atracción recíproca que siempre se genera sobre la mesa de trabajo.
El resultado lo veo a medio camino entre un pequeño y modestísimo gabinete de curiosidades y un austero relicario (sin cualidades protectoras, lamentablemente) de devociones particulares, de recuerdos de largas caminatas y de momentos felices.
Como no se te habrá escapado, avisado lector, el título de la colección proviene del verso de una letra de Juan Manuel Flores Talavera a la que puso musica el guitarrista Manuel Molina para que la cantara Lole Montoya, preciosa bulería conocida como La mariposa blanca, a la que un malaje, tras capturarla alevosamente, "la clavo con alfileres sobre cartulina negra y la llevó a su museo de breves bellezas muertas. "Dele Dios mal galardón".
La compañía libresca es, como siempre, extraordinaria: una colección luminosa de "Haikus heterodoxos", nada convencionales y a menudo sorprendentes, del polifacético creador Bartolomé Ferrando, y el libro esencial para comprender la importancia y complejidad del trabajo fotográfico de Diane Arbus, titulado "Documents".
Que tengáis una primavera feliz, y que llueva, que buena falta nos hace.
Salud!