Mostrando entradas con la etiqueta Laberintos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laberintos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

La partitura celeste

Eadweard Muybridge. Secuencias del vuelo de un águila calva. 1887. (Fotografiado en el MUN de Pamplona)

"Los pájaros escriben el cielo al volar."

Paula Díaz Altozano. Entre la luz y la oscuridad. Ed. La veleta. Granada, 2025.

Eadweard Muybridge. Secuencias del vuelo de una paloma. 1881. (Fotografiado en el MUN de Pamplona)

viernes, 27 de junio de 2025

Vivir es laberinto, puro azar

F.G. Templo Tofuku-ji, en Kioto. 04.2024.

"Cómo ha llegado uno hasta este día,
nadie puede decirlo.
Y uno, menos que nadie.
No. No ha habido un camino solamente 
desde el albor remoto.
Casi infinitos fueron, 
y enmarañados entre sí, enredados, 
en un indescifrable laberinto.
Vivir es laberinto. Esto se aprende.
Ni el más discreto supo 
nunca la línea recta en su existir.
El avanzar fue ciega encrucijada, 
un raro y sinuoso
no saber hasta cuándo o hacia dónde.
Y en esa indefensión, que es inocencia, 
hallas dicha y quebrantos y aventura.
El llegar hasta aquí tuvo que ver 
con algo semejante al azar puro, 
o quizá a buena estrella 
(una forma propicia y reiterada
del azar que a muy pocos corresponde).
Cuántos que iban conmigo 
se quedaron atrás. Y se perdieron.
No he vuelto a verlos nunca.
Hubo eriales y abismos. También hubo 
valles amenos: al cruzarlos vi 
deslizarse despacio por la hierba 
las sombras leves de las nubes blancas.
Anduve con tropiezos y caídas.
Pero aquí estoy. Ningún resentimiento 
en mi equipaje pesa.
Con pasmo y gratitud toco el enigma 
de esta vida que empuja tantas veces 
con un viento contrario, y que aun así 
resulta ser al cabo tan hermosa.
Todo es como en los sueños: 
sin norma ni sentido.
                                  Acepto, acojo.
Miro cuando amanece 
la limpia luz que cae sobre las cosas.
Y en la noche cerrada, si hay silencio,
escucho el murmurar de las estrellas."

Eloy Sánchez Rosillo. Venir desde tan lejos. (Recogido en el libro del mismo título). Tusquets editores, 2025.
F.G. Templo Tofuku-ji, en Kioto. 04.2024.

lunes, 15 de abril de 2024

A veces, por ejemplo,...

F.G. En el jardín del castillo. Osaka. 04.2024.

“A veces, muy a menudo, habla consigo mismo. ¿Con quién si no? Lo veo desde aquí, veo que mueve los labios. Sus labios le hacen compañía. Pero es difícil sacar conclusiones. Sus gestos…, bueno, sus gestos son los habituales, como si estuviese hablando con alguien. Tiene que haber alguien más ahí. Pero es muy difícil saberlo. A veces.
A veces percibo que algo se cierne sobre mí. No sé muy bien qué es. A veces baja en picado como el viento. A veces es como las uñas o los dedos de los pies en el rompiente. A veces es un color. Recuerdo que a veces empezabas a contar historias completas. A veces párrafos. A veces frases con la expresión «A veces». ¿Recuerdas cómo lo hacías? A mí me parecía un buen modo de empezar. «A veces». En otras palabras, no siempre, sino a veces. A veces esto o lo otro. A veces pájaros. Por qué pájaros, podrías preguntar. ¿Por qué pájaros? A veces. ¿Por qué color? A veces. ¿Por qué… el viento? ¿Perros? A veces me parecía que tenía todo el sentido del mundo. Tenía todo el sentido del mundo.
F.G. En el jardín del castillo. Osaka. 04.2024.
O podías empezar una frase o un relato con «Por ejemplo». Por ejemplo, un roble solitario que crecía. Por ejemplo, se levanta viento. Caen las hojas. El perro resuella. Las moscas zumban. Las mariposas aparecen y desaparecen. Las hojas caen por ejemplo a veces, no siempre. Solo a veces. “ (…)

Sam Shepard. Espía de la primera persona. 
Traducción de Mauricio Bach. Anagrama. 2024.
F.G. En el jardín del castillo. Osaka. 04.2024.

miércoles, 31 de enero de 2024

Atolladero

F.G. Embrollo. Ateneo de Malaga (antigua iglesia del Santo Cristo de la Salud)

Enseguida se dio cuenta de que la única salida del laberinto habría de ser a través del desagüe.

jueves, 2 de noviembre de 2023

El laberinto del falso nudo

F.G. Escaparate de Castroviejo Librero con el ensamblaje Laberinto del falso nudo. 11.2023.
Para la entrega número cuarenta de mi dilatada exposición a la altura de los ojos y a pie de calle, en la vitrina de acceso a Castroviejo Librero, en el encuentro del pasaje de Los Leones con los portales de la Plaza del Mercado, en Logroño, he elegido un ensamblaje de cuatro elementos encontrados en otros tantos paseos sin rumbo preciso que, como siempre, resultaron entretenidos, instructivos y saludables, y, como bastante a menudo, provechosos para los intereses materiales omnívoros del recolector neolítico que todos llevamos dentro. 

F.G. Laberinto del falso nudo. Ensamblaje "en marcha". 2020-23.

Lo titulo, por ahora, Laberinto del falso nudo, y lo forman tres eslabones de cadena muy diferentes aunque de apariencia similar a primera vista, apoyados entre sí y recostados descansadamente sobre una acogedora pieza de barro cocido que seguramente formó parte en otra vida de un pavimento doméstico. Considero la inestable precariedad (libre y consentida) de esa relación su principal virtud, sobre todo pensando en que la alternativa sería seguramente una cadena, firme pero limitadora, tan fiable como paralizante: eso sí sería un nudo real, y produciría consecuentemente un laberinto irresoluble, que, con más o menos vistosa geometría imaginativa y a pesar de la holgura imprescindible, no dejaría de ser un callejón sin salida.

F.G. Laberinto del falso nudo. Ensamblaje "en marcha". 2020-23.

En estas estamos, y el tiempo irá diciendo cómo se van acomodando las hermosas partes del conjunto, tan amables al tacto como a la vista.

F.G. Laberinto del falso nudo. Ensamblaje "en marcha". 2020-23.

Para acompañar a la pieza "efímera" durante este mes tan apropiado para la meditación melancólica y el paseo largo y creativo, propongo al paseante enlazarla con la lectura de tres libros excelentes: una nueva edición en Taurus de las Iluminaciones de Walter Benjamin (tan aficionado a los pasajes y a los paseos), que agrupa algunos de los textos esenciales para ayudar a esclarecer el arte cambiante y el complejo mundo de los últimos cien años; un libro de Frédéric Gros titulado Andar: una filosofía, en el que afronta el caminar como experiencia de libertad y de privilegiada relación con la naturaleza, como estrategia viable para conseguir una vida lenta y consciente, de la mano de las reflexiones y experiencias de escritores y filósofos; y el catálogo de la actual exposición de la Fundación Juan March, Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna, que analiza y refleja el grandioso influjo en el arte occidental de las formas y significados de las civilizaciones indígenas precolombinas, unas veces a partir del rigor de la arqueología y la antropología y otras mediante mixtificaciones creativas de muy diversa índole.

F.G. Escaparate de Castroviejo Librero con el ensamblaje Laberinto del falso nudo. 11.2023.
Que os vaya bien.
Aprovechad el tiempo, que da de sí para todo.
Salud.

martes, 6 de septiembre de 2022

La rosa de Alejandría

F.G. Laberinto floral. 07.2022.

"Yo me miro poco al espejo, pero, la verdad, ¡quién me ha visto y quién me ve!"
(Oído al vuelo en la piscina, de fuente anónima

viernes, 5 de agosto de 2022

miércoles, 20 de abril de 2022

Sombras

F.G. Laberinto sinuoso. Laberinto IV. Dibujos encontrados de objetos encontrados. 03.2022.
Cuando no se sabe nada cuesta poco (¿o quizá mucho más?) desaprender.

miércoles, 6 de abril de 2022

Cuatro muros

Anna Heringer. Menos hormigón, más tierra. Museo ICO, Madrid. 03.2022. Foto de F.G.

F.G. Décollage en la calle Ollerías de Logroño. 02.2022.

F.G. Caseta de aperos en Lerma. 02.2022.

F.G. Perfumería Muro. Logroño. 02.2022.

martes, 5 de abril de 2022

Nudo

F.G. Laberinto gordiano. Laberinto III. Ensamblaje de objetos encontrados. 02.2022.

Tenía más de rizo elemental que de cualquier otra cosa, pero, a pesar de su frágil apariencia, el sencillo laberinto selló entre sus cabos un vínculo tan firme como el más estrecho abrazo, una conexión capaz de afrontar cualquier adversidad.

lunes, 28 de marzo de 2022

Íntimo

F.G. Laberinto Stella. Laberinto II. 03.2022.
Poco a poco fue generando un caos propio, a la medida de sus necesidades.

martes, 1 de marzo de 2022

jueves, 18 de julio de 2019

Enredo


F.G. Museo cívico de Lucera. 05.2019.
A cierta distancia y con un poco de perspectiva se veía claramente que el supuesto laberinto no era tal.
F.G. San Millán. Logroño. 05.2019.
Todo lo más, un atolladero corriente y moliente.