viernes, 4 de abril de 2025

Yayoi Kusama en Naoshima

Serie de fotos del jardín de narcisos de Yayoi Kusama en la isla de Naoshima, tomadas por F.G. en 04.2024.
Hay artistas muy superiores al banal cliché comercial que de ellos ha creado, difunde y explota todo el entramado del negocio del arte, y al que colaboran, con su perezoso culto a la cambiante moda, la mayor parte de los espectadores.
Es el caso de Yayoi Kusama y de los jardines de narcisos que ha venido creando en distintos emplazamientos y dimensiones desde 1966 en la Bienal de Venecia.


Estas fotos son de su instalación en la isla de Naoshima en 2022, enmarcada en un valle que fue vertedero de basura radiactiva tras la segunda guerra mundial y que se ha transformado milagrosamente a través de un conjunto de museos, equipamientos culturales, jardines y bosques diseñados por Tadao Ando y su equipo.

Es una obra formada por cientos de esferas de acero inoxidable, dinámicas y "anfibias", dispersas azarosamente y sujetas al cambiante ritmo del viento y del movimiento del agua del amplio lago que las alberga, o trasladadas hasta las arquitecturas próximas como invasoras, donde sorprenden al caminante distraído en tan hermoso laberinto.

La instalación genera sonidos por el roce más o menos brusco de sus partes, produce reflejos, cambia constantemente de apariencia, da la sensación de pesada o ligera en función de la luz ambiente y de su reflejo sobre el agua, se agrupa y se disgrega sin orden ni concierto y a veces aparenta la flexible piel brillante de un informe animal desconocido.
¿Qué menos hay que pedirle a una obra de arte?

jueves, 3 de abril de 2025

Locuras y descontroles

Caricatura de Brendan Loper para The New Yorker. 4.03.2025.

"Lo bueno de los grandes ambiciosos es que casi siempre realizan lo contrario de lo que pretenden".

Emil Cioran. Cuadernos. 1957-1972. Traducción de Mayka Lahoz. Tusquets Ed., 2020.

miércoles, 2 de abril de 2025

Descabello

F.G. "Hazte a la idea". Collage de objetos y palabras
encontradas de la serie En bandeja. 01.2025

Prescinden de mí en mi mejor momento”, afirma de manera arrogante y subjetiva (aunque probablemente sobrado de razón) un popular presentador de programas informativos en una cadena de televisión últimamente más desorientada que de costumbre, y con la autocomplaciente frase transmite el mismo mensaje que se puede leer en la mirada de un toro a la altura del tercer par de banderillas de su lidia, o la del reo que camina zigzagueando hacia la silla eléctrica, o del migrante repatriado en caliente tras haber pisado la frontera con la que ha soñado toda la vida, o del guaperas que no asume que sus novias le dejen por otros guayabos más pintureros.

Quejas inútiles, porque, ¿quién se cree a estas alturas de viaje que vivimos en un mundo justo, benévolo y a la medida de las expectativas y deseos de cada cuál?
F.G. "Vana vanitas". Collage de imagen y palabras
encontradas de la serie En bandeja. 02.2025.

martes, 1 de abril de 2025

Caídos de un guindo

F.G. Atarazana y dique seco del puerto de Sa Ràpita. 03.2025.
"Hay una paradoja en el pensamiento progresista de una ingenuidad casi infantil: la creencia de estar mandando al traste lo anterior, pero fundando lo definitivo. Como si el mundo empezara y acabara en nosotros, como si las generaciones del mañana no fueran a cuestionar los dogmas y valores de hoy tal y como hemos hecho nosotros con los de ayer."(...)

Ana Iris Simón en El País, 01.02.2025.

Esclarecedor.
¿Progresistas? Habría que verlo en cada caso.
¿Infantiles? Demasiado a menudo. Casi siempre.
¿Narcisos? Sin duda, constantemente.
Cortos de vista, preocupados solo por lo inmediato.
F.G. Atarazana y dique seco del puerto de Sa Ràpita. 03.2025.