lunes, 13 de octubre de 2025

Contra viento y marea, a pesar de los pesares



Mohamed Solaimane. Midhat Wafi con sus hermanos bajo los restos de la casa de su familia en Jan Yunis, el 10 de octubre de 2025.

Mohamed Solaimani. Lo que queda de la familia Wafi en lo que queda de lo que fue su hogar en Jan Yunis, el 10 de octubre de 2025.

viernes, 10 de octubre de 2025

Socorro mutuo

Richard y Cherry Kearton. Cargando el buey disecado, de su libro Los caminos de la naturaleza salvaje. 1909.

Hoy por ti y mañana por mi.

Richard y Cherry Kearton. Montado en el buey disecado, de su libro Los caminos de la naturaleza salvaje. 1909.

jueves, 9 de octubre de 2025

¿Comandante en jefe? Quita, quita...

“Hay tontos que nacen tontos
y hay tontos que tontos son,
y hay tontos que hacen tontos
a los que tontos no son.”

Avitango de Albelda.

Lo mires por donde lo mires y se ponga como se ponga.
Un narcisista acomplejado y cruel.
Un cleptómano.

miércoles, 8 de octubre de 2025

En los cementerios

F.G. Kermesse en Montparnasse. París. 01.2025.
(...) "En ningún lugar la muerte es menos siniestra que en un cementerio. En ellos todo es firme, duro, un grito de afirmación. Allí la muerte, la desaparición, parece la cosa menos definitiva del mundo. Uno siente que son los lugares a los que se ha retirado la gente más delicada." (...)

Emilio Gavilanes. Anotaciones a lápiz. Newcastle ediciones. Murcia, 2025.
F.G. Vida congelada en Montparnasse. París. 01.2025.

martes, 7 de octubre de 2025

Opinión pública

F.G. Lo que yo te diga. Périgueux. 09.2025.

"Eso me da a mí que es lo que te digo yo", proclama, confidencialmente pero a voz en cuello, quien sabe de qué va a quien pasaba por allí (en concreto, por la charcutería del supermercado).
Así se construyen las verdades.
F.G. Porque lo digas tú. Périgueux. 09.2025.

lunes, 6 de octubre de 2025

Una pluma en la vitrina de Castroviejo Librero

F.G. Pluma (ensamblaje de objetos encontrados. 2024) en Castroviejo Librero. 10.2025.

Una Pluma presidirá durante el mes de octubre el pequeño escaparate de acceso a Castroviejo Librero, en la calle de los Portales, de Logroño, como entrega número cincuenta y uno de mi exposición a la altura de los ojos y a pie de calle.

Sus intenciones y proceso de creación ya los conté en este blog cuando la presenté en la Casa de la imagen, formando parte de luz y sombras. En resumidas cuentas, se trata de un ensamblaje de clavos de forja que, conforme avanzaba el proceso de soldadura, se fueron haciendo progresivamente amenazadores y de aspecto animal, aunque siempre conservaron la intención móvil y volandera original, sujeta a los cambios del ambiente. Este mes reposará en el sobre de la vitrina, aunque la Pluma normalmente gira y vuela a su aire, según considere, porque es una pluma leve, esencialmente libre, aunque pendiente de un hilo. 
F.G. Pluma en la Casa de la imagen. 12.2024.

F.G. Pluma en la Casa de la imagen. 12.2024.

La Pluma se encuentra entre libros como pez en el agua, porque es fiel a su intención primigenia de pretender, esencialmente, ser un elogio de la escritura y un arma por la libertad de creación y expresión.

En la "pecera" estará acompañada muy bien por la reciente edición de Gustavo Gili que recopila en dos volúmenes los abundantes y luminosos escritos que John Berger, (seguramente uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX en la medida en que aportó su capacidad para analizar, diseccionar y difundir magistralmente la compleja naturaleza del lenguaje visual) dedicó a los artistas (desde los pintores de las cuevas de Chauvet hasta la joven palestina Randa Mdah, pasando, entre otros, por Cezanne, Monet, Matisse, Van Gogh, Leger, Picasso, Henry Moore, Giacometti, Rothko, Bacon, Twombly, Juan Muñoz, Basquiat, y muchos más). 
También un libro del poeta y activista Antonio Orihuela, que nos cuenta apasionadamente, en un ensayo militante editado por La Vorágine, El arte de no hacer arte, una deriva desde el dadaísmo al artivismo, con un recorrido por muchas tendencias y movimientos poco o casi nada conocidos, por estar al margen (y a menudo en contra) del canon dominante.
F.G. Pluma durante su elaboración en Lomos de Orios. Otoño de 2024.

Y dos libros de fotografía, la antología editada por Blume de Lee Miller, una de las mujeres fotógrafas más importantes del siglo XX, corresponsal de guerra, modelo y musa surrealista que cultivó con voz identificable los ámbitos de la moda, el retrato y la publicidad, y el trabajo nuevo de María Bleda y José María Rosa titulado Las horas del sol, que recoge el trabajo que han realizado en el Real Monasterio de Yuste como parte del proyecto Cuadernos de campo, editado por La Fábrica.
Buenas compañías para el revuelto otoño que nos espera. Pero en la librería, espacio acogedor por antonomasia, hay muchos más atractivos, asequibles para todos.
Pasa y mira.
  

viernes, 3 de octubre de 2025

Los mundos invisibles (y IV)

F.G. Panel en el acceso a Font de Gaume. 09.2025.
(...) "Despertar a las seis de la mañana.  Agujero negro. Cuerpos  entumecidos por los sueños. Has perdido las llaves del taller. Partir. Caminar. Sacar la china del zapato. Primera piedra de un mojón. Prevenir para evitar perder las señales.

Excavaciones arqueológicas en el abrigo de Cap Blanc. 1911.

Arrastrarse bajo el alambre de espino, vadear el rio sin puente, atravesar por medio de un rebaño. Vagar sin rumbo.

Fragmento de Los salones negros, obra de Aurélien Mauplot en la que pinta, sobre páginas del libro de Julio Verne Viaje al centro de la tierra, doscientos planos topográficos de grutas decoradas. Foto de F.G. 09.2025. 

El objetivo es un falso problema. Solo cuenta el proceso. Salir de la cueva. Encontrar la isla. El taller-isla."

Aurélien MauplotLes mondes invisibles. Cuarto y último fragmento del texto de presentación de su exposición en el Musée National de Préhistoire. Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. 2025.
F.G. Acceso a la cueva de Font de Gaume. 09.2025.

jueves, 2 de octubre de 2025

Los mundos invisibles (III)

F.G. Camino de la cueva de Bernifal. 09.2025.

(...) "Caminar. Olvidar el horizonte. Caminar otra vez. Correr, un poco. Reducir la velocidad. Sufrir. Una piedra en el zapato. Dudar de si el dolor es soportable. Continuar el esfuerzo.

Parte del ábside del "santuario" de Les Trois Frères.
Rechazar la opción de abandonar. Pensar en continuar, en el siguiente paso. En un nuevo horizonte. Lo que no veo no existe todavía. Imaginar. Hablar en voz alta. La montaña es sorda. Un agujero. Caer en silencio, precipitándose. Levantarse. 
Aurelien Mauplot. Camino. Primera variación. Materiales diversos instalados en el Musée National de Préhistoire. Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. 2025. En primer plano, Mojón, del mismo autor. 09.2025. Foto de F.G.
Recordar el taller por la noche. Una esquina de la mesa con la que siempre me hago daño. El zumbido del ordenador, el pincel que se seca, la fotografía húmeda, la pintura inacabada, la satisfacción de un avance limitado. Dejarse llevar.
F.G. Acceso a la cueva de Bernifal. 09.2025.
Acostarse. Sumergirse. Organizar, estructurar los pensamientos. Mañana es el siguiente horizonte. La siguiente cumbre eres tú, tu soledad, tus dudas y tus incompetencias, que trabajan agrupadas."(...)

Aurélien MauplotLes mondes invisibles. Tercer fragmento del texto de presentación de su exposición en el Musée National de Préhistoire. Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. 2025.
F.G. Autorretrato en los abrigos calcáreos de La Roque Saint-Christophe,
sobre el rio Vézère. 09.2025.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Los mundos invisibles (II)

F.G. Reproducción en el viejo acceso a Font de Gaume de calcos de los grabados del interior. 09.2025.

(...) "En una cueva es necesario aceptar lo imposible. Seguir las líneas eternas: un pez volando sobre una pared, cavidades de oso aún templadas, cabalgatas de felinos y, discretamente, sobre tierra, un bisonte que se da la vuelta. Sí, eso es. Nota: demostrar agilidad para deslizarse a lo largo de las camarillas de las cuevas.

F.G. Recordatorio de los primeros arqueólogos en el abrigo del Musée National de Préhistoire.
Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. 09.2025.
F.G. Cuaderno/memoria de la primera instalación del Museo de la Prehistoria en Les Eyzies. 09.2025.

Al final del camino, con los ojos muy abiertos en la oscuridad de los abismos, una imagen, la última, palimpsesto de las maravillas, la que anuncia el olvido. 

F.G. Salida de la Grotte de Combarelles. 09.2025.

Contraluz, deslumbramiento, y te despiertas de los mundos invisibles."(...)

Aurélien MauplotLes mondes invisibles. Segundo fragmento del texto de presentación de su exposición en el Musée National de Préhistoire. Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. 2025.
Corte estratigráfico realizado por Denis Peyrony, prehistoriador y
promotor del museo de Les Eyzies, en 1930.