|  | 
| Michael Druks. Geografía flexible (el mundo). 1971. | 
| 
 Lo primero, para cualquier cosa, es saber por dónde andas.
 
 
 
 
Por eso han repetido siempre los padres de cualquier época|  |  | 
| Alighiero Boetti. Traer el mundo al mundo. 1984. |  |  a sus -a menudo- desorientados hijos: "Pero, ¿en qué país vivimos?"
 | 
|  | 
| Ruth Watson. A un mapa del mundo que no incluya Utopía no vale la pena ni echarle un vistazo. 2004. | 
Una vez sentada esa premisa y acordadas las partes, ya todo es más fácil.
|  | 
| David Byrne. Situación apretada.Instalación bajo la High Line del metro de Nueva York. | 
El servicio catastral de miracomosuena, siguiendo su vocación certificada de servicio público, quiere aportar a su selecta clientela unos cuantos ejemplos de cartografías modernas, de cara a las inminentes fiestas y la correspondiente diáspora.
|  | 
| Mona Hatoum. Shift (Cambio). | 
Pero que quede claro: el mapa no es el territorio.
|  | 
| Vik Muniz. Desechos de material informático. 2012. 
 
 | 
Y de lo que se trata, fundamentalmente, es de tener los ojos (y los oídos) bien abiertos. 
|  | 
| Marc Quinn. El ojo de la historia. (Perspectiva atlántica). 2012. | 
|  | 
| Marc Quinn. El ojo de la historia. (Perspectiva americana). 2012. | 
|  | 
| Marc Quinn. El ojo de la historia. (Perspectiva ártica). 2012. | 
 
¡Pero que bonito!
ResponderEliminar