Sabemos que tuvo estrecha relación con Chavela Vargas, con la que pasó días de tequila y rosas, y seguro que valoró adecuadamente los singulares méritos de esta intérprete única,
![]() |
Frida y Chavela. Tina Modotti. |
y siendo un personaje relevante y cosmopolita cabe suponer que tendría gustos internacionales, selectos y variados, aunque por su honda raíz popular seguro que también valoraría músicas como estas:
Fiesta para la Santa Madre de Guadalupe.
Se trata de un fragmento del ritual que se celebra en casa de los santeros de Guadalupe en Chamula. "Nuestros ancestros lo hicieron y nuestros hijos continuarán haciéndolo. Así fue la fiesta y así seguirá siendo: nunca morirá ni nunca acabará".
![]() |
Frida Khalo. La cama volando. 1932. |
La carreta de flores.
En las fiestas de Juchitan, en el istmo de Tehuantepec, la procesión de las carretas es dirigida por el mayordomo y los músicos, seguidos por chicas que portan cestas de frutas y pescadores con sus redes.
![]() |
Frida Khalo. Diego y Frida. 1944. |
Danza de la Malincha.
Los habitantes de San Mateo del Mar hablan un idioma distinto al de otros aborígenes mexicanos, y según las diversas teorías descenderían de los mayas o habrían venido de Perú. En esta danza se representa por una parte a las tribus anteriores a la conquista con sus hechiceros y por otra a los españoles, con un papel muy especial en la ceremonia para Malinche, la amante india de Hernán Cortés.
![]() |
Frida Khalo. Las dos Fridas. 1939. |
Las grabaciones, hechas por David Lewiston en los años setenta, proceden de un disco de las Explorer Series de Elektra Nonesuch.
![]() |
Steff Geissbuhler. Cartel conmemorativo del centenario del nacimiento de Frida Khalo. 2007. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario