lunes, 30 de septiembre de 2013

"Artivismo" y esclavitud


Recibí este vídeo a través de un correo fraterno que me suele avisar de cómo está la tensión (vascular y nerviosa) de nuestra colectividad. Su enunciado era "Artivismo del bueno", y, al margen de que el palabro fuera resultado de un error mecanográfico o de una decisión voluntaria, se trataría de un acierto expresivo comparable a los mejores de Jesús Gil. El "artivismo" vendría a ser una forma de activismo artístico.
Pieter De Vos. Fotograma de Sikitiko. La mano del Rey. 2010.
El vídeo (creado para conmemorar el cincuentenario de la independencia del Congo) se titula Sikitiko: La mano del Rey, y es una obrita de Pieter De Vos hermosa y positiva, llena de sonido y de color, que informa y mueve a la acción. Cuenta, en tono de comedia negra, la pintoresca peripecia de un grupo de belgas que, avergonzados de una época especialmente afrentosa en la historia de su país (la criminal política africana de Leopoldo II, causante de la aniquilación de más de diez millones de congoleños), decidieron actuar simbólicamente.
Pieter De Vos. Fotograma de Sikitiko. La mano del Rey. 2010.
Un reflejo de ese holocausto consentido sin objeción por la comunidad internacional fue convertido en materia novelesca por Mario Vargas Llosa en El sueño del celta (2010).
Imagen del "perfil" de Pieter De Vos.
En esta despreciable materia de la explotación esclavista tenemos los españoles a un coetáneo de Leopoldo, Antonio López y López, que fue empresario, banquero y traficante de esclavos, al que, en reconocimiento de su "filantropía" (sic), Alfonso XIII hizo primer marqués de Comillas y se le sigue honrando en la memoria colectiva con monumentos públicos y calles a su nombre. Da que pensar y debería mover al "artivismo".

viernes, 27 de septiembre de 2013

Poemas hondos


Hace muy bien The Poetry Society en utilizar una escalera (aunque sea mecánica) para difundir el poema Eternidad, de William Blake, dentro de su campaña Poems on the Underground. 
Nada tan metafísico, tan trascendental, como una escalera. Sobre todo si surge de las profundidades de la tierra.

William Blake. La escala de Jacob. 1799-07.

He who binds to himself a joy
Does the winged life destroy;
But he who kisses the joy as it flies
Lives in eternity's sun rise. 


Retrato de Blake, grabado por Schiavonetti a partir de Phillips. 1808

Quien a sí encadenare una alegría
malogrará la vida alada.
Pero quien la alegría besare en su aleteo
vive en el alba de la eternidad.
                                                          
                                                                (Versión de Màrie Montand)


Felicidades. Carpe Diem.


jueves, 26 de septiembre de 2013

La vida sexual de los aviones


Stanley Kubrick. Dr. Strangelove. 1964. Fotograma con la tipografía de Pablo Ferro.



Aunque el nombre de Pablo Ferro no te diga nada, es un creador extraordinario que ha estado ligado al nacimiento de algunas fórmulas de comunicación claves en la cultura de masas: por mencionar solo tres, los historiadores de la cosa lo ligan a los primeros anuncios televisivos elaborados (que superaban para siempre la fórmula del locutor que hablaba a la cámara sobre las cualidades del producto patrocinador), a la renovación formal de los trailers de avance de novedades cinematográficas y a los primeros videoclips.
Pero hoy viene a miracomosuena por otra faceta en la que no fue el más popular pero sí de los mejores: su autoría de las secuencias de títulos de crédito para películas. Comparte con Saul Bass, Robert Greenberg y otros pocos (que aportará cada cual según sus gustos) el olímpico club de creadores que tenían reservado un espacio al comienzo del film (una película dentro de otra película, en los mejores casos) de los más prestigiosos directores.
Stanley Kubrick. Dr. Strangelove. 1964.


Pablo (como era conocido y querido por la profesión) hizo para Stanley Kubrick los créditos de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y tras descubrir la carga priápica del material filmado convenció (sin mucho esfuerzo) al director para acumularla y ponerla en evidencia nada más empezar. Luego creó una tipografía  caligrafiada manualmente, esbeltísima para que las letras no ocultaran la belleza de las imágenes. Ya solo faltaba ponerlas a bailar al delicado ritmo marcado por Laurie Johnson.

Stanley Kubrick. Dr. Strangelove. 1964.


(Los aficionados a la música pop redescubrimos esa preciosa tipografía en la portada del Stop making sense, de Talking Heads, que recogía material de la pelicula de Jonathan Demme, pero esa será otra historia. Próximamente, en miracomosuena).

Stanley Kubrick. George C. Scott en Dr. Strangelove. 1964.  IWDRM.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Verticalidad ondulada

Los artistas Manuel SaizGregor Kuschmirz han preparado para la intervención del primero en el Museo Reina Sofía un pequeño vídeo en el que anuncian al público la convocatoria, que abordará, bajo el título de One True Art, la eterna cuestión: qué es el arte.
Gustav Klutsis. Radiorator. 1922.
Han recurrido en él a una pequeña colección de modernas antenas de comunicación, en las que se mezclan invariablemente la verticalidad dominante y las adheridas pantallas, antes circulares y ahora con formas diversas. Lo más importante sólo se intuye: la voluntad por transmitir a través de las  ondas información y conocimiento.
Alexander Rodchenko. Radioescucha. Circa 1920.
Como siempre, el tótem impone por su presencia fascinante, pero los efectos de la poderosa magia permanecen ocultos: son intangibles.

martes, 24 de septiembre de 2013

Fino y claro

Jorge Elías. Ilustración inédita para la portada de Memorias del porvenir, de Rafael Alcides. AMG Editor.

Jorge Elías es un excelente diseñador gráfico logroñés que a lo largo de veinticinco años ha contribuido de manera notable a  la renovación de la cultura gráfica de nuestra ciudad, aportando sencillez y claridad, orden y concierto, a la amplia gama de productos relacionados con la comunicación impresa.
 
Cartél para lecturas poéticas. 2012.


Todo lo que hace resulta identificable como suyo, más que por un estilo definido por el cuidado que presta a la tipografía y a las masas de color, por el equilibrio general de sus composiciones y por el sutil toque de humor que todo lo invade, como cómplice llamada muda a la inteligencia del espectador. 
 
Jorge Elías. Cartél para ciclo cinematográfico. 2004.

A los simples les parecerá sencillo, pero eso, como el "miró" del cuento, tampoco lo harían sus hijos.  Ni los simples.


Jorge Elías. Cartél para congreso. 2009.

Además, tiene una doble vida (casi) secreta como dibujante de historietas bajo el seudónimo Fournier (esclarecedora declaración de apasionado amor por las artes gráficas) y es también un cotizado fotógrafo de cualquier cosa que se mueva dentro de un circuito a toda mecha.


Jorge Elías. Cartél para productora teatral.

Cortésmente, como suele, ha cedido para disfrute de los visitantes de miracomosuena en estos días de fiestas un bonito boceto de cartél con banda sonora incorporada, que será inmediatamente reconocida y tarareada por los del pueblo: la jota de la Calle Mayor de Logroño.


Jorge Elías. Botellas. Cartel inédito. 2013.


Súmense a la fiesta y disfruten de la buena compañía.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Piscinas

Marina Camargo. Piscina. Dibujo. 2001. 
Se ha acabado la temporada de piscinas al aire libre, y con ella algunas rutinas veraniegas, especialmente en las familias con niños.
Las piscinas son espacios de disfrute controlado: pradera, agua, toboganes, pistas de juegos, columpios, árboles, sol y aire libre. Un ejercicio a escala de vida placentera.
Romy Pocztaruk. Tropical 2. 

Las piscinas son lugares amenos alejados del mundanal ruido, idóneos para no hacer nada, o poco y agradable. 
También para forjar el carácter si te apuntan los mayores a un cursillo de natación. Puede que tengas la suerte de encontrar un monitor como Alfonso, que todo lo hace fácil. Es como los buenos pedagogos: te echa al agua, te da seguridad y confianza en ti mismo y deja que aprendas aprendiendo. 
Escucha esto:


Niños aprendiendo a nadar en la Hípica. Agosto de 2013.

Hay de todo en esta grabación: madres amantísimas preocupadas, niños gamberretes, un llorón, recursos didácticos infalibles y muchas ganas de pasarlo bien. Y los de la ciudad identificarán, a lo lejos, la sirena que anunciaba a los trabajadores el final de la jornada matutina.
F.G. A través del espejo. Agosto de 2013.
Pero no todo va a ser nadar: también hay que guardar la ropa.
Niños aprendiendo a nadar en la Hípica. Agosto de 2013.

Y como en los días calurosos de verano, un baño llama a otro baño.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Beben y beben y vuelven a beber

Hoy, con el disparo de un cohete, empiezan las fiestas de mi ciudad, que, como cualquier otra, demuestra en las celebraciones un notable atavismo rural. 
Son fiestas de vendimia, pero de la mano de Baco siempre comparece Venus. 
Así que pasadlo bien, paisanos. Cuanto mejor, mejor.
Tiziano. La bacanal de los andrios. 1526. Museo del Prado.

Si sacáis dos minutos entre tanto meneo,  ved y escuchad esta hermosura, y aprended y poned en práctica el hermoso canon que canta el Ensemble Commentor Vocis en su retorno a este blog:

"Chi boyt ety ne reboyt
il ne seet que boyre soit".

Al lío, tíos.
Diego Velazquez. El triunfo de Baco. 1629. Museo del Prado.
Y recordad que, como siempre y para todo, el único grupo de riesgo es el de los desinformados.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Una habitación para gritar


Alicia Framis ha creado (dentro de su serie compuesta por las estancias del enorme edificio imaginario que alberga las  prohibiciones que nos impone la cultura), una habitación para gritar.



La habitación es una gran caja de madera de las usadas para el transporte de objetos artísticos, en la que el público entra y grita. El contenido, durante unos segundos, es ese grito: esa es la obra artística. Al salir de la habitación, una impresora de tres dimensiones lo convierte en taza de té, tan diferente a cualquier otra como nuestro propio grito.



Esta habitación es la segunda versión de una obra creada para la sede del banco holandés Rabobank. Al parecer, el uso estaba limitado a los trabajadores del banco. Los clientes, se supone, tendrían que seguir yendo a gritar debajo de los puentes, junto a las autopistas o (en compañía de otras víctimas) frente a la puerta principal de los causantes de sus desgracias, a menudo relacionadas con la estafa. 

Alicia Framis. Habitación del grito. 2013.

Con o sin habitación específica, gritar es saludable tanto para la salud individual como para la dignidad colectiva. Así que no te prives.

Edvard Munch. El grito. Litografía. 1895.

 Aunque te tomen por loco.


 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

El señor Dolby



Ha tenido que morirse para que la gente corriente nos enteráramos de que "el dolby", además de una tecnología que comenzó como reductora de los indeseables ruidos de las grabaciones y paulatinamente llegó a revolucionar todo lo que en la industria cultural tiene que ver con el sonido (tanto en el ámbito doméstico como en el de la producción y la exhibición), era un señor particular: Ray Dolby.

Ray Dolby.

En opinión de su hijo Tom, "aunque en el fondo era un ingeniero, sus logros en tecnología crecieron entre el amor por la música y las artes. Llevó su apreciación del proceso artístico a todo su trabajo en grabación de cine y audio".
El mundo del sonido está lleno de obsesivos perfeccionistas a los que deberíamos reconocer por su esfuerzo y por el placer que el desarrollo de su trabajo nos proporciona. Y cada vez más en una época en la que se desprecian los formatos, la calidad de los equipos y el trabajo ajeno en general. Todo se banaliza en la vorágine consumista del usar y tirar. 


Gracias, Ray. Con ese nombre no te quedaba otra que ser un fenómeno deslumbrante generador de asombrosos sonidos.
 

martes, 17 de septiembre de 2013

14 de julio en Helsinki

Una mañana espléndida en la bulliciosa Rautatientori, junto a la estación del ferrocarril.
Una luz tan delicada como deslumbrante.
Los viajeros, tras descifrar el plano, esperan atentos la llegada del tranvía elegido.
Un momento suspendido.
Esto dio de sí minuto y medio.


F.G. 14 de julio en Helsinki. La abeja reina. Julio 2013.

F.G. 14 de julio en Helsinki. Visto y no visto. Julio 2013.

F.G. 14 de julio en Helsinki. Perpetuum mobile. Julio 2013.

F.G. 14 de julio en Helsinki. Connecting people. Julio 2013.


Y esta fue la banda sonora.


Helsinki. Señales acústicas y tranvías. Julio 2013.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Estrategias creativas, apropiación y plagio



No conviene confundir el tener los ojos abiertos con el plagio a conciencia.
Circula por la red un colorista libelo atribuido a Jim Jarmusch

El "apócrifo".


en el que se elogia y se incita de manera entusiasta a la conversión de la admiración por lo ajeno en materia principal de la creatividad propia (¿?).
Siendo yo bastante partidario de la apropiación (en tanto que disfrute) de todo lo que brilla, especialmente desde que tengo este blog, me parece exagerado ese planteamiento que reduciría el mérito artístico y la creatividad a tener un gusto más o menos formado y cierto criterio para seleccionar sin empacho en la barra libre universal de las obras ajenas. Y pocos escrúpulos.


Jim Jarmusch. Mystery train. 1989

Valdría con cortar, agrupar y pegar, y el mérito principal del "neocreador" estaría en poner las cantidades adecuadas de agua y cemento para que la mezcla fraguara y la nueva construcción perdurase mientras se le hacen unas fotos y sale en las revistas, y, si da unas perrillas, mejor que mejor.
Jim Jarmusch, por edad y formación, se puede permitir esas frivolidades y lanzarlas a los auditorios de las nuevas generaciones para ser guay y epatante, aunque no haya sido ese el componente esencial de sus mejores obras, que tuvieron mucho de personal.

Jim Jarmusch. Iggy Pop y Tom Waits en Coffee & cigarettes. 2003.


Pero es mucho más peligrosa por su dimensión realmente masiva la cada vez más frecuente vinculación, soldada por la fascinación del dinero, entre instituciones artísticas y estrellas del cambiante firmamento pop, en una aberrante operación de vampirismo gagá.


Jarmusch empaquetado.


Lo que resulta chocante es que Jarmusch necesite "autorizar" su opinión recurriendo a Jean-Luc Godard, porque éste siempre ha tenido una actitud de respeto (devoción, muy a menudo) hacia la literatura y el cine que, en mi opinión, no le permitiría frivolizar de esa manera. Aunque, él sí, haya sido capaz de deshacer y reinventar varias veces el cine en su extraordinaria (por personal) carrera.


Jean-Luc Godard. Pierrot le fou. Jean-Paul Belmondo y Anna Karina atentos a todo lo que se mueve. 1965. IWDRM.




viernes, 13 de septiembre de 2013

Homenaje al cuadrado (y a la carátula discográfica)

Sello alemán conmemorativo de Josef Albers. 1993.


En  Josef Albers se cumplió el ideal formativo al que aspiraban Walter Gropius y los padres fundadores de la Bauhaus: por primera vez, un alumno egresado del centro (tras superar brillantemente en Weimar el aprendizaje de las disciplina teóricas y el conocimiento práctico de los materiales y los procesos artesanos e industriales), llegaba a ser profesor en Dessau.
Josef Albers. Las siete portadas para Command Records. En torno a 1960.
Luego llegó el nazismo y arrumbó criminalmente con todo, y Albers formó parte del ámplio exilio de inteligencia que tan bien recibido fue y tan buenos frutos dió en los Estados Unidos de América.   

Recaló en el mítico Black Mountain College (donde participó en la formación de la mejor generación de la vanguardia norteamericana) y después pasó a Yale.

Además de un influyente pedagogo fue un creador polifacético muy personal, y es conocido especialmente por su larga serie titulada Homenaje al cuadrado, en la que juega con la interacción cromática de colores planos dentro de un reducido formato, logrando notables resultados de intensidad, contraste, gradación y ritmo que siguen influyendo después de tantas décadas en las corrientes minimalistas.


Pero a lo que vamos: que un promotor discográfico (el director de orquesta Enoch Light, de Command Records, especializado en grabaciones con tecnología de novedosa alta fidelidad) recurriera a un artista de esas características para elaborar las portadas de alguno de sus discos es un caso admirable de buen gusto, de inteligencia empresarial, de oportunidad y, sobre todo, de justicia poética.

Aunque lo que realmente consagra a un creador, más allá de los sellos oficiales, del reconocimiento institucional e histórico o del apoyo a su fundación y a su legado es que Matt Groening recoja en su serie la visita de Marge Simpson a una de sus exposiciones.
Matt Groening. Fotograma de Los Simpson.
Eso tiene que ser la gloria. 
Josef Albers’ Designs
Command Records was distinguished by its highly modern, boldly graphic, abstract album cover designs. Charles E. Murphy was the label’s art director and he worked closely with a number of artists, including Albers, Barbara Brown Peters, and Gerry Olin, on designs for the label. Enoch Light’s daughter, Julie Light, first made the connection to Albers -– she studied with him at Black Mountain College.
Albers’ designs for Command Records in 1959-1961 came at a pivotal and highly-productive point in his professional career. In 1958, at age 70, he had just retired from his position as chairman of the Department of Design at Yale University. In the short period between 1959-1961, he completed many, large-scale public commissions, including for the Corning Glass and Time & Life Buildings in New York City; the Manuscript Society Building in New Haven, CT; and St. Patrick’s Church in Oklahoma City, OK. Several years later, in 1963, he published his seminal book Interaction of Color.
By 1959, Albers had been working on his Homage to the Square series for nearly a decade. He would continue to work on this series until his death in 1976. His designs for the Command Records, however, were a bit of a stylistic anomaly for him. Although references to music do appear in his work 25 years earlier, in works such as Keyboard (1932) and his Treble Clef series (1932-1935), his designs for Command Records prominently featured new formal elements for the first time, specifically circles and grids of circles. There are only two other instances of Albers using circles in his work: first, in the Christmas/New Year’s greeting cards he designed for his personal use (1952, 1957); and second, the sand-blasted glass door panels he designed for the Todd Theater in Chicago (1957).
Albers designed the following seven album covers for Command Records:
* Provocative Percussion (Volume 1), 1959
* Provocative Percussion (Volume 2), 1960
* Provocative Percussion (Volume 3), 1961
* Persuasive Percussion (Volume 1), 1959
* Persuasive Percussion (Volume 3), 1960
* Pictures at an Exhibition, Mussorgsky – Ravel, 1961
* Leonid Hambro and Jascha Zayde, Magnificent Two-Piano Performances, Mozart, Mendelssohn, Schubert, 1961
About Josef Albers
Josef Albers (1888-1976) was an influential artist, teacher, and writer. He is widely known for his painting series Homage to the Square (1950-1976), his innovative publication about color theory Interaction of Color (1963), and the legacy of his teaching at the Bauhaus, Black Mountain College, and Yale University.
Interestingly, a short biography about Albers was included on many of the Command Records albums he designed. It read: “JOSEPH ALBERS is one of America’s foremost contemporary painters, was born in Westphalia, Germany in 1888. After studying in Berlin, Essen and Munich he taught at the famous Bauhaus school from 1923-1933. When the Bauhaus was closed by order of the German government in 1933 Mr. Albers came to the United States to head the Art Department at Black Mountain College where he remained until 1950. After leaving Black Mountain, Mr. Albers took over the direction of the Department of Design at Yale University. At the present time, Mr. Albers lives and works in New Haven, Connecticut.
For further information about Josef Albers, please see The Josef & Anni Albers Foundation’s web site (www.albersfoundation.org).
- See more at: http://www.minusspace.com/2009/12/josefalbers-minusspaceprojectspace/#sthash.nRcdb0ZW.dpuf

Josef Albers’ Designs
Command Records was distinguished by its highly modern, boldly graphic, abstract album cover designs. Charles E. Murphy was the label’s art director and he worked closely with a number of artists, including Albers, Barbara Brown Peters, and Gerry Olin, on designs for the label. Enoch Light’s daughter, Julie Light, first made the connection to Albers -– she studied with him at Black Mountain College.
Albers’ designs for Command Records in 1959-1961 came at a pivotal and highly-productive point in his professional career. In 1958, at age 70, he had just retired from his position as chairman of the Department of Design at Yale University. In the short period between 1959-1961, he completed many, large-scale public commissions, including for the Corning Glass and Time & Life Buildings in New York City; the Manuscript Society Building in New Haven, CT; and St. Patrick’s Church in Oklahoma City, OK. Several years later, in 1963, he published his seminal book Interaction of Color.
By 1959, Albers had been working on his Homage to the Square series for nearly a decade. He would continue to work on this series until his death in 1976. His designs for the Command Records, however, were a bit of a stylistic anomaly for him. Although references to music do appear in his work 25 years earlier, in works such as Keyboard (1932) and his Treble Clef series (1932-1935), his designs for Command Records prominently featured new formal elements for the first time, specifically circles and grids of circles. There are only two other instances of Albers using circles in his work: first, in the Christmas/New Year’s greeting cards he designed for his personal use (1952, 1957); and second, the sand-blasted glass door panels he designed for the Todd Theater in Chicago (1957).
Albers designed the following seven album covers for Command Records:
* Provocative Percussion (Volume 1), 1959
* Provocative Percussion (Volume 2), 1960
* Provocative Percussion (Volume 3), 1961
* Persuasive Percussion (Volume 1), 1959
* Persuasive Percussion (Volume 3), 1960
* Pictures at an Exhibition, Mussorgsky – Ravel, 1961
* Leonid Hambro and Jascha Zayde, Magnificent Two-Piano Performances, Mozart, Mendelssohn, Schubert, 1961
About Josef Albers
Josef Albers (1888-1976) was an influential artist, teacher, and writer. He is widely known for his painting series Homage to the Square (1950-1976), his innovative publication about color theory Interaction of Color (1963), and the legacy of his teaching at the Bauhaus, Black Mountain College, and Yale University.
Interestingly, a short biography about Albers was included on many of the Command Records albums he designed. It read: “JOSEPH ALBERS is one of America’s foremost contemporary painters, was born in Westphalia, Germany in 1888. After studying in Berlin, Essen and Munich he taught at the famous Bauhaus school from 1923-1933. When the Bauhaus was closed by order of the German government in 1933 Mr. Albers came to the United States to head the Art Department at Black Mountain College where he remained until 1950. After leaving Black Mountain, Mr. Albers took over the direction of the Department of Design at Yale University. At the present time, Mr. Albers lives and works in New Haven, Connecticut.
For further information about Josef Albers, please see The Josef & Anni Albers Foundation’s web site (www.albersfoundation.org).
- See more at: http://www.minusspace.com/2009/12/josefalbers-minusspaceprojectspace/#sthash.nRcdb0ZW.dpuf

jueves, 12 de septiembre de 2013

La llamada del mar


F.G. Puerto de Helsinki. Julio de 2013.
Las ciudades grandes, sobre todo las costeras, son cajas rebosantes de sorpresas. De repente, por casualidad, te encuentras con los preparativos de una grandiosa regata internacional en el puerto antiguo.
Raoul Dufy. Le bassin de Deauville. Década de 1930.

Todo es nuevo e irrepetible, pero el acontecimiento te resulta conocido. Ha atraído y fascinado a muchos otros desde hace muchísimo tiempo.
F.G. Puerto de Helsinki. Julio de 2013.
Se mezclan saberes antiguos, tecnología y juventud, y el fuego ritual de la competición vuelve a renovarse. Las tripulaciones van llegando al puerto de refugio y partida, y los contrincantes los reciben con simpatía, estruendo y buena carga de sorna.


Regata en Helsinki. Recepción de participantes. 
Julio de 2013.
Raoul Dufy. Villerville. Década de 1930.
El puerto bulle, y los marineros acaban los preparativos materiales antes de concentrarse en el estudio de las estrategias previsiblemente cambiantes frente al voluble mar abierto.
F.G. Puerto de Helsinki. Julio de 2013.

Y los demás, en tierra, soñamos con los barcos que perdimos y no dejamos de perder una y otra vez.


Regata en Helsinki. Llegada de participantes rezagados. 
Julio de 2013
Raoul Dufy. Regata en Cowes. 1934.