miércoles, 13 de agosto de 2025

La literatura como infinita fuente de riqueza

Pablo Picasso. La lectora. 1953.
"¿Para qué me ha servido la literatura? Podría dar una respuesta aparentemente poética: ‘para no morirme’, pero es falso, yo seguiría vivo y probablemente con mejor salud si no hubiera optado por la literatura. A mí la literatura me ha servido básicamente para leer. En el momento en que decido que voy a ser escritor, me pongo a leer. Y gracias a la literatura he podido leer libros maravillosos, increíbles, como encontrar tesoros. 
Malika Favre. Alturas literarias. Portada de The New Yorker. 07.2025.
Y en mi vida, que ha sido más bien nómada y de una pobreza extrema en ocasiones, el leer ha contrapesado esa pobreza y ha sido mi soberanía y ha sido mi elegancia. Podía estar en cualquier situación y si leía a Horacio, por ejemplo, el dandi, el que estaba viviendo por encima de sus posibilidades era yo, siempre. La literatura a mí me ha producido riqueza, es riqueza.”

Roberto Bolaño en la  “Revista de Libros” del diario chileno El Mercurio. 25 de octubre del 2003.
El escritor Roberto Bolaño en Barcelona en 1997. Fotografía de Manolo S. Urbano.

martes, 12 de agosto de 2025

Libre te (y me) quiero

F.G. Sindiós. 08.2025.

Tenía ganada fama de descreído y sobre tan exigente aprendizaje forjó su norma de conducta: ni dios, ni amo, ni ceneté, ni cigüeña, ni lotería, ni estado, …
Contra todo.
Casi nada.

F.G. Panfleto contra el todo. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.

lunes, 11 de agosto de 2025

La umbría y la solana

F.G. Calle del sol. Artà. 03.2025.

"Me pierdo a menudo pero no me importa, porque siempre se aprenden cosas nuevas", dice, entre bromas y en serio, un excursionista parlanchín, bastante aficionado a perderse.

F.G. Calle de la sombra. Artà. 03.2025.

viernes, 8 de agosto de 2025

La sombra de un libro

Julio González. Mujer tendida leyendo. 1927. IVAM. Valencia. 06.2025. Foto de F.G.


"Enciende la candela, y mira

cuán extensa es la sombra

de este pequeño libro.

La llama te revela

lo que no está ahí escrito,

la parte del silencio.

Este adentro

sólo lo muestran las candelas."

José Jiménez Lozano. (Citado por Stuart Park en Pájaros y melancolía. La huella bíblica en la poesía de José Jiménez Lozano. Frontera Digital. 05.06.25.


jueves, 7 de agosto de 2025

Nada de nada


"¿Cuánto tiempo vas a quedarte ahí tumbado sin hacer nada antes de sentarte para seguir sin hacer nada?"

Viñeta de Peter C. Vey para The New Yorker. 15.07.25.

F.G. Preferiría no hacerlo. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025
.

miércoles, 6 de agosto de 2025

La gracia

Graciela Itúrbide. S.T. Zihuatanejo, Guerrero. 1969.

F.G. La elegida y los contactos. Casa de México en España. 07.2025.

martes, 5 de agosto de 2025

Usos y costumbres

F.G. Malos hábitos. Mansilla de la Sierra. 08.2025.

F.G. La delgada línea roja. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.


lunes, 4 de agosto de 2025

Vivir del muerto contra los vivos

Fotografías de Lourdes Grobet sobre algunos montajes puestos en pie por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de México. Fotos tomadas por F.G. en la exposición que les dedica la Casa de México en España. Madrid, 07.2025.

"Muchos mexicanos viven del indio muerto: zonas arqueológicas, estelas, esculturas, pinturas, vasijas, vestuario y atuendos indígenas; museos que generan negocios de transportes, hoteles, restaurantes, tiendas de artesanía, ropa, otros... Las clases medias y el poder insisten en que el indígena vivo desaparezca."

María Alicia Martínez Medrano, creadora y directora del 
Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de México.
Del muerto el bollo, y el vivo al hoyo.
Así van las cosas.


viernes, 1 de agosto de 2025

Nada

Jean Laurent. El descanso del pastor. (Del natural). Toledo, circa 1870.


F.G. Contumacia. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.