![]() |
| El Tuffatore de Paestum. Circa 470 a. C. |
Gracias por vuestra atención.
![]() |
| Man Ray fotografiado por Ugo Mulas. 1972.
Adiós, y suerte.
|
![]() |
| François Truffaut y Jean-Pierre Léaud. Los 400 golpes. 1959. |
![]() |
| Rosa Castellot. La vaguada de noche, 2015. Grafito sobre papel Arches, 60 x 80 cm. |
![]() |
| Teresa Rodríguez. Veografía, (Serie. 2008 a 2016). Fotografía impresa sobre papel Harman de algodón mate, 100 x 66,67 cm. |
![]() |
| Natividad Bermejo. Near Bagdag. CNN. Invasión de Iraq, 2003-2007, Gouache, grafito y pastel sobre papel, 141,5 x 220 cm. |
![]() |
| Antonia Santolaya. Palabra dada. 2011. Acrílico sobre cartón, 195 x 125 cm. |
![]() |
| Blanca Navas. Paseo para ser, 2017. Escultura sobre modelo. Papel de grabado modelado. 100 x 90 cm. |
![]() |
| Marta Beceiro. De la serie Lo viejo. 2010-12. Cuaderno de dibujo. Bolígrafo, grafito y tinta. 20 x 15 cm. |
![]() |
| Miguel Gallardo. El currar se va a acabar. |
![]() |
| Reloj de sol de la Villa delle Ginestre, a los pies del Vesubio, donde vivió Leopardi. "Sine sole sileo." (Sin sol, callo). Fotografía de Andrés Trapiello. |
![]() |
| Rembrandt. La Crucifixión. 1646. |
![]() |
| Rembrandt. La Crucifixión. 1653. |
![]() |
| Rembrandt. El alzamiento de la cruz (con un autorretrato de Rembrandt a caballo). 1633. |
![]() |
| Rembrandt. La Crucifixión. 1653. |
![]() | |
| Chargesheimer, Sin título, 1950.
El tren es una máquina cargada de incertidumbre,
|
![]() |
La pasajera Juliette Greco.
|
![]() |
| Ferdinando Scianna.
y, en el mejor de los casos, de despreocupada comodidad.
Steve Reich y Kronos Quartet. Different Trains. America - Before the war. Nonesuch, 1989. |
![]() |
![]() |
![]() |
| Coltrane en un descanso de la grabación de A Love Supreme. |
![]() |
| John Coltrane junto a Eric Dolphy. |
![]() |
| Wilhelm Staehle. Deja de moverte!!! |
![]() |
![]() |






![]() |
| John Whipple y James Black. La luna. 1857. |