![]() |
Septiembre en el calendario de Las muy ricas horas del Duque de Berry. 1411-16. |
![]() |
Escena de vendimia en la tumba tebana de Najt. Hacia 1403 a.C. |
![]() |
Sátiros y ménades de vendimia en una cerámica griega. Siglo IV a.C. |
![]() |
Cúpula del mausoleo de Santa Constanza, en Roma, con escenas de viñedos, recolección y pisado de la uva. Siglo IV. |


Capiteles románicos con motivos de vendimia. Siglo XII.
Veremos en qué queda la cosa con el imparable avance del cambio climático. ¿Vamos a tener que desplazarnos hacia el norte, y dedicarnos al chacolí y otras uvas ácidas?
Algo debía intuir el maestro que pintó a este vendimiador leonés, que parece estar racimando pasas de una cepa escuálida. Aunque con buena cara: estaría pensando en hacer un delicioso supurado (que, en riojano y contra lo que cabría suponer, es un licor dulce elaborado a partir del prensado de las uvas pasas que se suele tomar como postre, especialmente en navidades).
![]() |
El mes de septiembre en el panteón de los reyes de la Basílica de San Isidoro, de León. Siglo XII. |
Felices fiestas de San Mateo a los del pueblo, y los de fuera celebradlo con "un vaso de buen vino" como pedía con toda justicia el disfrutador Gonzalo de Berceo, porque seguro que, como él, os lo merecéis.
¡Salud!
A la tuya, majo.
ResponderEliminar