![]()  | 
| El "polo norte" de la Luna. | 
![]()  | 
| J.M. Schaeberle. Eclipse solar total. 1893. | 
![]()  | 
| Kikuji Kawada. Eclipse total. | 
![]()  | 
| Enrique Segarra. El sol sale para todos. Orizava. Veracruz. 1979. 
Aprovechemos cada día como si fuera único. Como si fuera el último. 
 | 
![]()  | 
| El "polo norte" de la Luna. | 
![]()  | 
| J.M. Schaeberle. Eclipse solar total. 1893. | 
![]()  | 
| Kikuji Kawada. Eclipse total. | 
![]()  | 
| Enrique Segarra. El sol sale para todos. Orizava. Veracruz. 1979. 
Aprovechemos cada día como si fuera único. Como si fuera el último. 
 | 
No es pequeña cosa amanecer.
ResponderEliminarMe estoy acordando ahora del inicio de "Encuentros en la tercera fase", cuando, en la frontera con México, el científico que interpretaba Françoise Truffaut, se acerca a un viejo del lugar, que, sentado en un silla pegada a la pared de un porche, repite maravillado, deslumbrado,trastornado, y en español: "anoche el sol salió y me sonrío, anoche el sol salió y me sonrió".Gracias, Pachi. Bernardo
ResponderEliminarGracias a tí por volver, caro Bernardo.
EliminarUna traducción de "falso amigo" para el sol naciente inglés es la de sol sonriente. Justificada en buena medida, porque el sol siempre es fuente y motivo de alegría. De día y de noche. Auguri.