jueves, 31 de julio de 2025

¿Buen viaje?

F.G. El turismo te libera. Palma. 03.2025.


Graciela Itúrbide. El viaje. Tlaxcala, México, 1995.

(...) "Viaje con nosotros
Y podrá encontrar
Atractivos monstruos
Que le sonreirán
Y disfrute
Del gusto que da
Y disfrute
De la amistad de sirenas
Y de serpientes de mar 
...
Con nosotros viaja el sueño y la novedad
La alegría, la sorpresa y el carnaval
Quien compra nuestro billete
Compra la felicidad" (...)

Viaje con nosotrosEduardo Haro Ibars, Fernando González de Canales, Javier Gurruchaga y Luis Alberto de Cuenca. 1980.
Orquesta Mondragón.

miércoles, 30 de julio de 2025

Jano

F.G. La guarda cuidadosa. Casa de México en España. Madrid. 07.2025.

Graciela Iturbide. Jano. Ocomichu, Michoacan. 1980.

martes, 29 de julio de 2025

Primero la trampa y luego, a su medida, la ley

F.G. Lo que haga falta. Collage de palabras e imagen encontradas. 01.2018.

Este collage tiene más de siete años (como el sumario que tiene abierto su sorprendido protagonista por un juez "de provincias").
No hacía falta ser muy intuitivo, porque el juego del trilero estaba sobre la mesa, a la vista de todos.
Solo hacía falta querer mirar.

lunes, 28 de julio de 2025

La ceremonia de la amistad

F.G. Cuatro momentos previos a una fiesta de amigos en Sansol. 07.2025.

Las celebraciones tienen sus rituales, y el tiempo de los preparativos está entre lo más grato, parejos los melancólicos recuerdos y las ganas, la necesidad de confirmar los viejos vínculos.


viernes, 25 de julio de 2025

El ojo hambriento

F.G. Acceso al FOAM (Fotografiemuseum Amsterdam) y a la exposición The Underground Camera. 05.2025.

Ganas de aprender.
F.G. Cartel de las galerías fotográficas Hungry Eye y Kahmann. Ámsterdam, 05.2025.
Ganas de hacer.
Charles Breijer. Cámara oculta (una Rolleiflex) del fotógrafo Cas Oorthuys. Ámsterdam, 05.1945.
Ganas de contar.

jueves, 24 de julio de 2025

En cualquier lugar, en todas partes

Escuadrillas fascistas en Torre Pacheco. 15.07.2025. Fuente: rtve.

Todos somos "de fuera".
Solo estamos de paso.
De prestado.

miércoles, 23 de julio de 2025

Un grito de solidaridad con el pueblo palestino desde La Rioja

El niño Muhammad Zakariya Ayyoub al-Matouq, de un año y medio, sufre una desnutrición severa. 
Foto de Anadolu, esta semana, en la Ciudad de Gaza.

(Hace unos días se concentró en Logroño -en la zona del paseo de El Espolón que el movimiento ciudadano ha renombrado como Plaza de Palestina Libre- una amplia representación de los trabajadores de la Cultura en La Rioja con el objetivo de difundir el Manifiesto elaborado para denunciar el asesinato masivo del pueblo palestino por el ejército israelí, retransmitido en directo (y con la complacencia sádica de sus perpetradores) ante la indiferencia (si no la manifiesta complicidad) de la mayor parte de la comunidad internacional.
Este es el texto:

"En Gaza no hay función de teatro esta noche ni concierto ni paz. Los están exterminando.
No quedan librerías ni cines ni escuelas ni hospitales. Lo están destruyendo todo.
Ya no hay nadie que cuente historias a los niños ni tampoco nada que darles de comer. Es un genocidio.

Hace ya demasiado tiempo que Israel pisotea los derechos humanos del pueblo Palestino.
Bombas, balas, hambre, muerte y dolor. Es todo cuanto dejamos a millones de seres humanos.
¿Hasta cuándo? ¿Cuánto más hace falta para que actuemos? ¿No tiene nada que decir la cultura?
¿Seguiremos de brazos cruzados creyendo que la cultura puede ignorar semejante barbarie?

Después de  67.000 palestin@s asesinad@s, entre ell@s casi 18.000 niños y niñas. Después de más de 14.000 personas desaparecidas entre los escombros y en cárceles. Después de más de 120.000 personas heridas y mutiladas.  Después de dos millones de desplazados. Después de tanto horror, elegimos llamarlo por su nombre:

Sí, es un genocidio.
Sí, son crímenes de guerra.
Sí, es una operación de limpieza étnica, aniquilación de un pueblo y apropiación de sus territorios.

Y no, no vamos a consentirlo en silencio.

Ante la situación desesperada y extrema en Palestina, los profesionales de la cultura riojana expresamos públicamente nuestro más absoluto rechazo a la inacción de la mayoría de partidos políticos e instituciones internacionales y para que quede claro:

¡No en nuestro nombre!
¡No con nuestro voto!
¡No a la violación sistemática de los derechos humanos!
¡No con nuestro silencio!

Salvar vidas es prioritario, por lo que denunciamos la inacción de nuestros gobiernos y exigimos que fuercen a Israel a un alto el fuego definitivo, al desbloqueo y a no impedir la entrada y reparto de la necesaria ayuda humanitaria de forma inmediata y sin restricciones. Así mismo, pedimos la revisión del Acuerdo de Asociación Comercial y político con Israel, que tiene como condición expresa el respeto a los derechos humanos. Y demandamos el embargo de armas y que se impongan sanciones a Israel.

Nos preguntamos: ¿Qué más podemos hacer? Del mismo modo que la cultura posee la capacidad de congregar a las personas y aunar su sentir, en Logroño un grupo de ciudadanos lleva meses mostrando su solidaridad con el pueblo Palestino mediante diversas movilizaciones e iniciativas. Al menos eso podemos hacer: unirnos en esta renombrada Plaza de Palestina Libre.

Estamos aquí porque quienes amamos la cultura amamos lo que ello supone: la vida y la libertad.

Estamos aquí porque ya no soportamos ni más muertes ni más destrucción.

Estamos aquí porque un mundo mejor nunca será posible sin el arte y la cultura.

¡Paz, reparación, justicia y libertad para Palestina! 

Por eso estamos aquí."

Parte de los concentrados en la Plaza de Palestina Libre para escuchar la lectura del Manifiesto.
Fotografía de Carlos Traspaderne e Imanol Legross (Casa de la imagen). Logroño, 10.07.2025.


martes, 22 de julio de 2025

Tres silencios

Keika Hasegawa. Crisantemo blanco. 1893.

"No hablaron palabra
el anfitrión, el huésped
y el blanco crisantemo"

Bashô




lunes, 21 de julio de 2025

Una palabra

F.G. La palabra justa. Calle Ateneo Riojano. Logroño, 06.2025,
(...) Pregunta: -  "¿qué tipo de poesía cultiva? O mejor, ¿en qué normas encaja su creación?

José Ángel Valente: - Sobriedad, concisión y claridad. Creo que la poesía ha de ser clara. Procuro, busco la máxima expresividad con el mínimo de artificio verbal. Tengo un presupuesto: la máxima economía de las palabras.

P.: - ¿Su preceptiva, por tanto?

J. Á. V.:- Esta, que, en realidad, es un poema no cuajado:

        Una palabra encierra toda la verdad;
        dos, toda la verdad 
        disminuida en una 
        palabra innecesaria.

Creí que de ahí me saldría un poema. Pero aún no ha salido." (...)

(Fragmento de una entrevista a José Ángel Valente poco después de haber ganado el Premio Adonáis, en 1954, con su primer libro, A modo de esperanza.)
F.G. Cobijo. Manacor, junto a playa Caló Antena. 03.2025.

viernes, 18 de julio de 2025

Intemperie

F.G. Estructura de nido de cigüeña derribada por el viento el 12.07.25 en la ribera del Ebro, en Logroño, 
junto al bar Julio.
En vista de lo visto, se entiende que para las cigüeñas sigan siendo mucho más atractivas las torres y campanarios de toda la vida (por humildes que sean) que las parrillas en los sotos inundables a las que las quiere pastorear la autoridad. 
Familia de cigüeñas en un nido "acumulativo" cerca del rio Arlanza, en Burgos.
Por muy ergonómicas que puedan parecer. 
A pesar de tantas facilidades de acceso a su alcance.

jueves, 17 de julio de 2025

La santa alianza

F.G. "El que pueda hacer, que haga..." . Pollença. 03.2025.
¿Ya es buena idea que un partido de “herederos” de todo tipo y condición, que lleva toda la vida tratando de blanquear su origen y ocultar su pasado cubriéndolo bajo un tupido velo de disimulo y olvido, de mirar y hacer mirar a todos para otro lado, saque a colación los antecedentes familiares de alguien, de cualquiera?
F.G. "... y se hará lo que haga falta". Palma de Mallorca. 03.2025.

miércoles, 16 de julio de 2025

El embriagante olor de los limones

F.G. Limones sobre un plato del monasterio de Armenteira. 07.2025.


"Ya no recuerda mucho aquel encuentro:
sólo el olor, el embriagante olor de los limones, 
y el resplandor solar de sus cortezas.
El hombre dijo: nunca 
                                    te dejaré.
Y nunca volvió a verlo desde entonces.
Después ella se fue lejos del pueblo.

Ya no le queda mucho por vivir 
y siente sólo rápidos destellos 
de amor, amistad, odio o compasión 
hacia personas que ahora son espectros.
Pero el olor, el embriagante olor de los limones 
nunca la abandonó. Cierra los ojos 
y encima de su rostro ve las frutas 
y el resplandor solar de sus cortezas."

Ioana Gruia. Los limones. Recogido en El sol en la fruta. Ed. Renacimiento. Sevilla, 2011.
Juan de Zurbarán. Bodegón de limones. 1640.

martes, 15 de julio de 2025

Agua que no has de beber...

F.G. El Ebro desde la pasarela junto a la extinta playa de Logroño. 06.2025.

El mensaje es la botella. Y viceversa.

F.G. Vegetación parásita en lo que fue zona de baños en la playa del Ebro a su paso por Logroño. 07.2025.

lunes, 14 de julio de 2025

Instante

F.G. Pasillo de acceso en el Suzuki Daisetsu Museum, obra de Yoshio Taniguchi en Kanazawa. 04.2024.
"Entre la luz y la oscuridad hay un filamento de sombra imaginario." 

Paula Díaz Altozano. Entre la luz y la oscuridad. Ed. La veleta. Granada, 2025.

F.G. Alba. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.

viernes, 11 de julio de 2025

Un mensaje de Amnistía Internacional sobre Gaza


"El genocidio en Gaza continúa a pesar de los intentos del gobierno israelí de desviar el foco con los ataques a Irán o promoviendo a Donald Trump como candidato a premio Nobel de la paz.

Pero sí, la pesadilla continúa para millones de personas. Y todo lo que seguimos documentando y sacando a la luz es desgarrador.

Los testimonios que seguimos recabando muestran una imagen aterradora de los extremos niveles de hambruna y desesperación en Gaza. Un sufrimiento causado por unas restricciones impuestas por Israel a la ayuda vital y por su mortal programa militarizado de ayuda humanitaria, unido a los desplazamientos forzados masivos, los implacables bombardeos y la destrucción de infraestructuras necesarias para mantener la vida.



En un mundo ideal, recomendaría a los progenitores que dieran al niño o la niña comida nutritiva, rica en proteínas. Les aconsejaría que mantuvieran a sus niños en un entorno higiénico; subrayaría la importancia del agua no contaminada […] En nuestra situación […] cualquier recomendación que des […] a veces te hace sentir como si estuvieras frotando sal en las heridas de esos padres y madres.” nos cuenta Susan Maarouf, experta de la Unidad de Nutrición en Gaza. El personal médico que todavía sigue atendiendo se encuentra también agotado y exhausto física y emocionalmente y por supuesto, también sufren los efectos de la desnutrición.

Por si esto fuera poco, el Ministro de Defensa israelí ha anunciado la intención de un nuevo desplazamiento forzoso, encerrando a 600.000 personas palestinas en un campamento sobre las ruinas de Rafah en la que llama "cuidad humanitaria" y que no sería sino un nuevo avance en sus intenciones genocidas.

Créeme cuando te digo que realmente me quedo sin palabras para expresar todo lo que siento, no puedo entender tanta crueldad, no puedo entender cómo toda una comunidad internacional no hace absolutamente nada por detenerlo, en muchos casos ni tan siquiera condenarlo.



Pero aquí seguimos, continuamos investigando y denunciando, exigiendo a los Estados cumplir sus obligaciones legales. Deben ejercer toda la presión necesaria para garantizar que Israel levante de forma inmediata e incondicional su terrible bloqueo y ponga fin al genocidio en Gaza. Deben poner fin a toda forma de contribución con la conducta ilegal de Israel, o correrán el riesgo de ser cómplices de atrocidades. Esto exige suspender de inmediato todo el apoyo militar a Israel, y prohibir el comercio y la inversión que contribuyan al genocidio perpetrado por Israel o a otras graves violaciones del derecho internacional.

Y puede parecer muy lejano, pero estoy seguro de que ninguna de todas estas atrocidades van a quedar impunes. Vamos a seguir trabajando sin descanso hasta conseguirlo y sé que para ello cuento con tu apoyo y el de las miles de personas que formamos Amnistía Internacional.

Gracias de corazón y un fuerte abrazo,"


Esteban Beltrán
Director de Amnistía Internacional - Sección Española

jueves, 10 de julio de 2025

La ciudad es un collage dinámico

F.G. Retrato movido. Collage de imagen (fotografía parisina de Eugène Atget) 
y palabras encontradas. Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.

La ciudad es mucho más viva y sorprendente, más rica y variada, que las iniciativas "espectaculares" que promueven (siempre a precio de jamón) los que tienen la responsabilidad -libremente asumida- de preservarla, de tratar de hacerla mejor, más libre, más vivible y más hermosa.
La ciudad, cualquier ciudad, la propia y las ajenas, las ricas y las pobres, las pequeñas y las grandes, están llenas de sorpresas en permanente cambio, de aspectos que te alegran el caminar por ellas, de asombros fascinantes que deslumbran por su belleza pobre, singular, por su capacidad de sobrevivir, contra todo pronóstico, en un mundo cada vez más uniforme y fatuo, más colgado del brillo y de la moda.
La ciudad, las mejores ciudades, son una acertada mezcla de imaginación y necesidad: en cualquier lugar, al aire libre y donde menos lo esperas, te puedes encontrar con un magnífico ensamblaje de Robert Rauschenberg que, a causa y por impulso de la precariedad, se renueva a diario. Como el París que fotografió Eugène Atget hace siglo y medio, el mejor documento de la lucha desigual entre lo que se resiste a morir y la sistemática devastación impulsada en nombre del supuesto progreso.


F.G. Tres fotografías en distintos días de las galerías a Capitán Gaona de una casa de Avenida de Navarra, en Logroño. 07.2025.

miércoles, 9 de julio de 2025

Urea

F.G. Caldo de canícula. Mare Nostrum. 06.2025.

Primus: -¡Está el agua muy fría!
Secundus: -¡Cómo va a estar fría! ¿Tú sabes cuánta gente se ha meado aquí?

Conversación oída al vuelo al borde del agua, bajo un sol achicharrante.

F.G. Entre dos aguas. Collage de papeles encontrados. Cuaderno de las vistas. Primavera de 2025.

martes, 8 de julio de 2025

La partitura celeste

Eadweard Muybridge. Secuencias del vuelo de un águila calva. 1887. (Fotografiado en el MUN de Pamplona)

"Los pájaros escriben el cielo al volar."

Paula Díaz Altozano. Entre la luz y la oscuridad. Ed. La veleta. Granada, 2025.

Eadweard Muybridge. Secuencias del vuelo de una paloma. 1881. (Fotografiado en el MUN de Pamplona)

lunes, 7 de julio de 2025

Origen

F.G. Memoria de la tierra. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.

F.G. Jardín silvestre en el perímetro del Stedelijk Museum. Ámsterdam, 05.2025.

viernes, 4 de julio de 2025

Un cuatro de julio, o cualquier otro día

Reclamo de una carnicería del siglo XVII en Ámsterdam. Foto de F.G.
El día que les llegue su sanmartín (y les llegará, sin duda, porque torres más altas han caído) al cerdo anaranjado y a su rebaño de cabritos aprovechados, babosos aduladores sin escrúpulos, será un día "grande, hermoso, espectacular y maravilloso" para la humanidad.
Será un día memorable. 
Un día para celebrar.

jueves, 3 de julio de 2025

algunas cosas que pasan en la ciudad

F.G. Pintada y borrado. Calle Ciriaco Garrido. Logroño. 06.2025.

(...) "Yo veo todas las pequeñas cosas que pasan en la ciudad, me fijo en ellas, tengo una extensa colección" (...)

Ramón Gómez de la Serna. Pombo. Visor libros, 1999.
F.G. La pujanza de la vida. Parque del Ebro. Logroño. 07.2025.

F.G. Sobre el tejadillo del chalecito, en la Hípica de Logroño. 06.2025.

F.G. El callejero tampoco ya es lo que fue. Barrio de La Estrella, en Logroño. 06.2025.

miércoles, 2 de julio de 2025

Evasión

F.G. Escape. Collage de palabras encontradas.
Cuaderno de escritura. Primavera de 2025.

F.G. Autorretrato en el FOAM. Ámsterdam, 05.2025.