 |
El niño Muhammad Zakariya Ayyoub al-Matouq, de un año y medio, sufre una desnutrición severa. Foto de Anadolu, esta semana, en la Ciudad de Gaza. |
(Hace unos días se concentró en Logroño -en la zona del paseo de El Espolón que el movimiento ciudadano ha renombrado como Plaza de Palestina Libre- una amplia representación de los trabajadores de la Cultura en La Rioja con el objetivo de difundir el Manifiesto elaborado para denunciar el asesinato masivo del pueblo palestino por el ejército israelí, retransmitido en directo (y con la complacencia sádica de sus perpetradores) ante la indiferencia (si no la manifiesta complicidad) de la mayor parte de la comunidad internacional.
Este es el texto:
"En Gaza no hay función de teatro esta noche ni concierto ni paz. Los están exterminando.
No quedan librerías ni cines ni escuelas ni hospitales. Lo están destruyendo todo.
Ya no hay nadie que cuente historias a los niños ni tampoco nada que darles de comer. Es un genocidio.
Hace ya demasiado tiempo que Israel pisotea los derechos humanos del pueblo Palestino.
Bombas, balas, hambre, muerte y dolor. Es todo cuanto dejamos a millones de seres humanos.
¿Hasta cuándo? ¿Cuánto más hace falta para que actuemos? ¿No tiene nada que decir la cultura?
¿Seguiremos de brazos cruzados creyendo que la cultura puede ignorar semejante barbarie?Después de 67.000 palestin@s asesinad@s, entre ell@s casi 18.000 niños y niñas. Después de más de 14.000 personas desaparecidas entre los escombros y en cárceles. Después de más de 120.000 personas heridas y mutiladas. Después de dos millones de desplazados. Después de tanto horror, elegimos llamarlo por su nombre:
Sí, es un genocidio.
Sí, son crímenes de guerra.
Sí, es una operación de limpieza étnica, aniquilación de un pueblo y apropiación de sus territorios.
Y no, no vamos a consentirlo en silencio.
Ante la situación desesperada y extrema en Palestina, los profesionales de la cultura riojana expresamos públicamente nuestro más absoluto rechazo a la inacción de la mayoría de partidos políticos e instituciones internacionales y para que quede claro:
¡No en nuestro nombre!
¡No con nuestro voto!
¡No a la violación sistemática de los derechos humanos!
¡No con nuestro silencio!
Salvar vidas es prioritario, por lo que denunciamos la inacción de nuestros gobiernos y exigimos que fuercen a Israel a un alto el fuego definitivo, al desbloqueo y a no impedir la entrada y reparto de la necesaria ayuda humanitaria de forma inmediata y sin restricciones. Así mismo, pedimos la revisión del Acuerdo de Asociación Comercial y político con Israel, que tiene como condición expresa el respeto a los derechos humanos. Y demandamos el embargo de armas y que se impongan sanciones a Israel.
Nos preguntamos: ¿Qué más podemos hacer? Del mismo modo que la cultura posee la capacidad de congregar a las personas y aunar su sentir, en Logroño un grupo de ciudadanos lleva meses mostrando su solidaridad con el pueblo Palestino mediante diversas movilizaciones e iniciativas. Al menos eso podemos hacer: unirnos en esta renombrada Plaza de Palestina Libre.
Estamos aquí porque quienes amamos la cultura amamos lo que ello supone: la vida y la libertad.
Estamos aquí porque ya no soportamos ni más muertes ni más destrucción.
Estamos aquí porque un mundo mejor nunca será posible sin el arte y la cultura.
¡Paz, reparación, justicia y libertad para Palestina!
Por eso estamos aquí."
 |
Parte de los concentrados en la Plaza de Palestina Libre para escuchar la lectura del Manifiesto. Fotografía de Carlos Traspaderne e Imanol Legross (Casa de la imagen). Logroño, 10.07.2025. |