![]() |
Pablo Picasso. La lectora. 1953. |
Malika Favre. Alturas literarias. Portada de The New Yorker. 07.2025. |
![]() |
Pablo Picasso. La lectora. 1953. |
Malika Favre. Alturas literarias. Portada de The New Yorker. 07.2025. |
![]() |
F.G. Sindiós. 08.2025. |
![]() |
F.G. Panfleto contra el todo. Collage de palabras encontradas. Cuaderno de escritura. Primavera de 2025. |
![]() |
Julio González. Mujer tendida leyendo. 1927. IVAM. Valencia. 06.2025. Foto de F.G. |
![]() |
F.G. El turismo te libera. Palma. 03.2025. |
Graciela Itúrbide. El viaje. Tlaxcala, México, 1995. |
![]() |
F.G. Lo que haga falta. Collage de palabras e imagen encontradas. 01.2018. |
![]() |
El niño Muhammad Zakariya Ayyoub al-Matouq, de un año y medio, sufre una desnutrición severa. Foto de Anadolu, esta semana, en la Ciudad de Gaza. |
"En Gaza no hay función de teatro esta noche ni concierto ni paz. Los están exterminando.
No quedan librerías ni cines ni escuelas ni hospitales. Lo están destruyendo todo.
Ya no hay nadie que cuente historias a los niños ni tampoco nada que darles de comer. Es un genocidio.
Después de 67.000 palestin@s asesinad@s, entre ell@s casi 18.000 niños y niñas. Después de más de 14.000 personas desaparecidas entre los escombros y en cárceles. Después de más de 120.000 personas heridas y mutiladas. Después de dos millones de desplazados. Después de tanto horror, elegimos llamarlo por su nombre:
Sí, es un genocidio.
Sí, son crímenes de guerra.
Sí, es una operación de limpieza étnica, aniquilación de un pueblo y apropiación de sus territorios.
Y no, no vamos a consentirlo en silencio.
Ante la situación desesperada y extrema en Palestina, los profesionales de la cultura riojana expresamos públicamente nuestro más absoluto rechazo a la inacción de la mayoría de partidos políticos e instituciones internacionales y para que quede claro:
¡No en nuestro nombre!
¡No con nuestro voto!
¡No a la violación sistemática de los derechos humanos!
¡No con nuestro silencio!
Salvar vidas es prioritario, por lo que denunciamos la inacción de nuestros gobiernos y exigimos que fuercen a Israel a un alto el fuego definitivo, al desbloqueo y a no impedir la entrada y reparto de la necesaria ayuda humanitaria de forma inmediata y sin restricciones. Así mismo, pedimos la revisión del Acuerdo de Asociación Comercial y político con Israel, que tiene como condición expresa el respeto a los derechos humanos. Y demandamos el embargo de armas y que se impongan sanciones a Israel.
Nos preguntamos: ¿Qué más podemos hacer? Del mismo modo que la cultura posee la capacidad de congregar a las personas y aunar su sentir, en Logroño un grupo de ciudadanos lleva meses mostrando su solidaridad con el pueblo Palestino mediante diversas movilizaciones e iniciativas. Al menos eso podemos hacer: unirnos en esta renombrada Plaza de Palestina Libre.
Estamos aquí porque quienes amamos la cultura amamos lo que ello supone: la vida y la libertad.
Estamos aquí porque ya no soportamos ni más muertes ni más destrucción.
Estamos aquí porque un mundo mejor nunca será posible sin el arte y la cultura.
¡Paz, reparación, justicia y libertad para Palestina!
Por eso estamos aquí."
![]() |
Parte de los concentrados en la Plaza de Palestina Libre para escuchar la lectura del Manifiesto. Fotografía de Carlos Traspaderne e Imanol Legross (Casa de la imagen). Logroño, 10.07.2025. |
![]() |
F.G. La palabra justa. Calle Ateneo Riojano. Logroño, 06.2025, |
![]() |
F.G. Cobijo. Manacor, junto a playa Caló Antena. 03.2025. |
![]() |
F.G. Estructura de nido de cigüeña derribada por el viento el 12.07.25 en la ribera del Ebro, en Logroño, junto al bar Julio. |
Familia de cigüeñas en un nido "acumulativo" cerca del rio Arlanza, en Burgos. |
![]() |
F.G. "El que pueda hacer, que haga..." . Pollença. 03.2025. |
![]() |
F.G. "... y se hará lo que haga falta". Palma de Mallorca. 03.2025. |
![]() |
F.G. Limones sobre un plato del monasterio de Armenteira. 07.2025. |
![]() |
F.G. Pasillo de acceso en el Suzuki Daisetsu Museum, obra de Yoshio Taniguchi en Kanazawa. 04.2024. |
![]() |
F.G. Alba. Collage de palabras encontradas. Cuaderno de escritura. Primavera de 2025. |
Los testimonios que seguimos recabando muestran una imagen aterradora de los extremos niveles de hambruna y desesperación en Gaza. Un sufrimiento causado por unas restricciones impuestas por Israel a la ayuda vital y por su mortal programa militarizado de ayuda humanitaria, unido a los desplazamientos forzados masivos, los implacables bombardeos y la destrucción de infraestructuras necesarias para mantener la vida.
“En un mundo ideal, recomendaría a los progenitores que dieran al niño o la niña comida nutritiva, rica en proteínas. Les aconsejaría que mantuvieran a sus niños en un entorno higiénico; subrayaría la importancia del agua no contaminada […] En nuestra situación […] cualquier recomendación que des […] a veces te hace sentir como si estuvieras frotando sal en las heridas de esos padres y madres.” nos cuenta Susan Maarouf, experta de la Unidad de Nutrición en Gaza. El personal médico que todavía sigue atendiendo se encuentra también agotado y exhausto física y emocionalmente y por supuesto, también sufren los efectos de la desnutrición.
Por si esto fuera poco, el Ministro de Defensa israelí ha anunciado la intención de un nuevo desplazamiento forzoso, encerrando a 600.000 personas palestinas en un campamento sobre las ruinas de Rafah en la que llama "cuidad humanitaria" y que no sería sino un nuevo avance en sus intenciones genocidas.
Créeme cuando te digo que realmente me quedo sin palabras para expresar todo lo que siento, no puedo entender tanta crueldad, no puedo entender cómo toda una comunidad internacional no hace absolutamente nada por detenerlo, en muchos casos ni tan siquiera condenarlo.