jueves, 6 de enero de 2022

El auto de los Reyes Magos

Joaquín Torres-García. Muñeca y pelota. 1919.
(...) "En el suelo, detrás de la cortina del balcón, aparecen los regalos en la mañana del día de Reyes, muy temprano, cuando apenas está amaneciendo. Su sencillez los hace más enigmáticos todavía, sagrados, valiosos de tocar, hasta de oler: una pizarra pequeña, una caja de lápices de colores, una goma que huele mucho mejor que las gomas compradas en la papelería porque los Reyes la han dejado para mí detrás de la cortina del balcón. 
Joaquín Torres-Garcia. Coche rojo y camión lechero. 1917.
Yo escribo aplicadamente mi carta a los Reyes Magos, esmerándome en la claridad de la letra, pero ellos traen lo que quieren, que es siempre mucho menos de lo que les había pedido —el tren eléctrico, el balón de reglamento— pero que por eso tiene el valor de lo no solicitado, lo elegido por ellos." (...)

Antonio Muñoz Molina. Volver a dónde. Seix Barral. 2021.
Joaquín Torres-Garcia. Teatrillo para Juguetes Aladdin. 1922-24.


miércoles, 5 de enero de 2022

El nexo

F.G. La conexión. Collage de palabras encontradas. 05.2021. 

F.G. Los distintos. Embalse de El Salobre. Viana. 01.2022.


martes, 4 de enero de 2022

El dolor de la pérdida

Patinir. Paso de la laguna Estigia.1524.
"La gente que ha perdido hace poco a un ser querido tiene una expresión peculiar, que tal vez solo reconocen quienes han visto esa misma expresión en su propia cara. Yo la he visto en mi cara y por eso ahora la reconozco en otras. Se trata de una expresión de vulnerabilidad extrema, de desnudez e indefensión. Es la expresión de quien sale de la consulta del oftalmólogo a plena luz del día y con las pupilas dilatadas, o bien de alguien que lleva gafas y de pronto le obligan a quitárselas. 
Eugène Delacroix. La barca de Dante. El paso del Estige. 1822.
La gente que ha perdido a un ser querido parece desnuda porque se cree a sí misma invisible. Yo también me sentí invisible durante una época, incorpórea. Me daba la impresión de haber cruzado uno de aquellos ríos legendarios que separaban a los vivos de los muertos, de haber entrado en un lugar en el que solo me podían ver quienes también habían perdido hacía poco a un ser amado. Por primera vez entendí el poder de aquella imagen de los ríos, el Estigia, el Leteo, el barquero con su capa y su pértiga. 
Gustave Doré. Inferno de Dante. El desembarco ante los muros de la ciudad de Dite.1867.
Por primera vez entendí el significado de la práctica del satí. Las viudas no se tiraban a la pira en llamas por dolor. En realidad la pira en llamas era una representación bastante precisa del lugar al que las había llevado su dolor: no sus familias ni la comunidad ni la tradición, sino su dolor. La noche de la muerte de John nos faltaban treinta y un días para cumplir cuarenta años de casados. A estas alturas, ya habrán adivinado ustedes que a mí la «dura y dulce sabiduría» de los dos versos finales de «Rose Aylmer» se me escapaba por completo.
     Yo quería más que una noche de recuerdos y suspiros.
     Yo quería gritar.
     Yo quería que volviera."

Joan Didion. El año del pensamiento mágico. Literatura Random House. Versión de Javier Calvo Perales. 2021.
F.G. Sólo quedan los recuerdos. Collage de imágenes encontradas. 06.2021.