viernes, 31 de mayo de 2013

Pasa la vida

Man Ray. Objeto indestructible. 1923.


Con la ciega precisión de un metrónomo la vida pasa, entre peligros y danzas, entre gritos y caricias. 


Reloj de cocina con pila de cuarzo.

Por debajo del estruendo mecánico, fuera del constante compás, se desliza el delicado sonido de lo cotidiano.

Man Ray. Dancer-Danger. 1920.

jueves, 30 de mayo de 2013

Cave canem


Mosaico de casa pompeyana. Siglo I.
En un paseo campestre por las proximidades de El Cortijo nos encontramos con las instalaciones del nuevo Centro Municipal de Acogida de Animales, con unas condiciones materiales inmejorables en cuanto a salubridad y atención de los temporales inquilinos. 
Cartel de Henryk Tomaszewsky. 2006.
La tradicional denominación de Perrera ha desaparecido como efecto colateral para dar paso a ese tipo de nominalismo tecnocrático en el que a través de un sobreabundante circunloquio verbal se gana en corrección política (y en este caso en zoofilia) todo lo que se pierde en laconismo y precisión. 

.
Centro municipal de acogida de animales.19.03.2013

Pero el imaginario de las personas que gozamos de cierta edad ya no tiene remedio, y seguimos viendo detrás de los servicios puestos al día los viejos nombres y las viejas prácticas, por injusto que algunas veces resulte. Quede lo uno para intenciones, rótulos e impresos, y lo otro para entendernos.



Imagen captada del blog de Sonideros, de Radio 3, R.N.E.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Mentiras impías

Jan Lenica. Una historia triste. Polonia. 1958


Entre el clásico del cine de animación Jan Lenica y nuestro contemporáneo Erlich (que ha vivido las mismas mentiras por partida doble, primero en su Argentina natal y ahora entre nosotros) no ha cambiado nada. Al menos, para bien.

Erlich. El País digital. 04.02.2013
Aunque la cosa viene de mucho más atrás. Lo cuenta muy bien Juan Jacinto Muñoz Rengel en Tres siglos de mentiras políticas, comentando un libro atribuido a Jonathan Swift pero escrito por su amigo John Arbuthnot. En resumen: la falsedad vuela mientras la verdad se arrastra tras ella. No te lo pierdas.

martes, 28 de mayo de 2013

Fútbol, furia y pundonor


Ramón Masats. Madrid. 1957.

Vemos desde casa los campos de deporte del instituto y de un colegio público, y fuera de sus horarios lectivos son un hervidero de actividad de todo tipo, esencialmente polideportiva. Sus variadas condiciones de dimensión y firme permiten cierta especialización de la concurrencia, que curiosamente llega a la segregación continental dentro de una esencial convivencia pacífica: disfruto de una liga americana “seria” en campo grande de tierra; de una pachanga informal subsahariana llena de ingenio y flexibilidad en el otro campo de tierra; de diversos torneos asiáticos en los corredores que quedan entre campos e instalaciones, o en las pistas cuando están libres; de continuos partidos de frontenis con su percusión sistemática y su hueco eco; de unos velocísimos partidos internacionales de futbito sobre pista de cemento, los más integradores en cuanto a color, edad y nacionalidad de origen. 

Carles Francesc. Matías Prats retransmitiendo un Real Madrid-Atlético. 1950.

Cada colectivo tiene su propio sonido aunque practiquen el mismo deporte, siendo el fútbol el rey de ese pequeño universo. El rito siempre es distinto: los unos acuden uniformados y con árbitro, acompañados de familias y pertrechados de neveras, fiambreras, mobiliario plegable y todo lo necesario para echar una buena tarde de confraternización. Hasta banderas traen. Otros carecen de cualquier rigidez, y se agrupan azarosamente conforme van llegando sin otra intención que disfrutar de los beneficios del ejercicio y la camaradería: recuerdan a los patios de colegio y a las campas de antaño. Siempre hay algarabía, exclamaciones y los sonidos espectaculares de las prácticas agónicas: el esfuerzo, además de endorfinas, produce ruidos estimulantes y buen rollo, tanto entre los atletas como en los espectadores más o menos motivados.

Club Millonarios, de Colombia. 1941.
El sonido que traigo aquí es un fragmento de un partido de la "liga americana", que por celebrarse en domingo contó con más y más sonoro público. No hay goles en este corte, lo que resulta extraño porque suelen abundar, pero hay jugadas de peligro, faltas, errores arbitrales, pitos, bocinas, bubucelas, instrucciones de juego, jaculatorias, borbor entre los hooligans y, para la rematadera, la llegada de la amable lluvia que refresca del esfuerzo pero no obliga a la precipitada diáspora.
  
Partido de futbol bajo la lluvia en el patio del instituto.

Aparentemente, y desde la distancia, todos lo pasaron bien, y distrajeron sus melancolías y escaseces en esta tierra de acogida de la que no obtienen tanto como esperaban y seguramente se merecen.

lunes, 27 de mayo de 2013

La naturaleza nos habla


Take shelter. Jeff Nichols. 2011.


A veces no tan directamente ni tan claro como a Michael Shannon en la película Take shelter, pero siempre nos habla. Solo hay que prestarle atención. Y saber interpretar el mensaje.



domingo, 26 de mayo de 2013

Música para cazar elefantes


Man Ray. Negro y Blanco negativo (Kiki de Montparnasse). 1926.

Los pigmeos Efé del África central ocupan un territorio de fronteras cambiantes y permanentemente explotado por el colonialismo y sus herederos locales. Están íntimamente ligados a la vida en el bosque Ituri, cerca del Ruwenzori, al que cantan con maravillosas polifonías y densas armonizaciones. Su música es esencialmente vocal, casi siempre coral aunque con individualidades que se aprecian en las habituales fórmulas de llamada y respuesta.Traigo dos muestras recogidas en el disco Echoes of the forest. Music of the Central African pygmies, editado por Ellipsis Arts en 1995.
La primera es una canción de los hombres que participan en la caza de un elefante, práctica ritual concebida como un desafío, casi como una experiencia mística. Al animal, previamente aislado de la manada, se le agota a la carrera para posteriormente alancearle hasta la muerte. La canción es una especie de la conmemoración del sacrificio, un acto de expiación por la muerte convertida en ceremonia. Los truenos van ocupando paulatinamente el espacio sonoro, y la canción acaba de manera tan natural como abrupta con una fuerte descarga: la música, que empezó desde y en el bosque, llega a ser la música del bosque, con su ruidoso protagonismo. Muy pocas veces se logrará semejante nivel de comunión en otras grabaciones o en otras ceremonias.


Canción de hombres para la caza del elefante
Méli-é es una canción que los Efé dedican al bosque ancestral, su hogar y su madre, que siempre les ha provisto de alimento, cobijo, vestido y remedios medicinales.        

Méli-é
La letra dice que “el bosque produce oro”, y es una nostálgica reminiscencia de  los tiempos en que se podía hacer acopio de bienes suficientes para la vida en este perdido Edén, ahora esquilmado por la deforestación y la codicia.  
Pablo Picasso. Boceto para las señoritas de Avignon.1907.
Pablo Gargallo. Retrato de joven.1911.

sábado, 25 de mayo de 2013

Regalo flamenco


 

Paciente lector: lo que te propongo hoy es un regalo de los buenos, de los que te pueden acompañar para siempre sin ocupar espacio y sólo el tiempo que tú les quieras dedicar. Es una fuente precisa de conocimiento especializado acerca de un saber tan popular como ignoto, llena de imágenes y sonidos selectos. 
Se trata de una enciclopedia titulada Flamenco de la A a la Z, elaborada por los críticos José Manuel Gamboa y Faustino Nuñez por encargo de las casas de discos Universal y Fontana, y que ha difundido la emisora Radiolé. Aquí lo puedes aprender todo sobre claves y palos, y disfrutar de los ejemplos precisos en las mejores voces y guitarras. Guárdalo bien, y que lo disfrutes acompasadamente.

Vicente Escudero


                                                                 

viernes, 24 de mayo de 2013

Cardo, o de norte a sur-suroeste en autobús urbano


Plano ideal de una ciudad romana antigua.
El término cardo designaba en la planificación urbanística romana  a la calle principal con orientación norte-sur de ciudades y campamentos militares, y tiene su origen en la línea que trazaban los augures para realizar los auspicios propiciatorios cuando se fundaba un asentamiento urbano. 
El recorrido del imaginario cardo de la ciudad desde un autobús público es una experiencia interesante y muy recomendable. En primer lugar porque da la medida del ingente cuerpo material que nos acoge, una urbe de dimensiones considerables con una tipología callejera variada y no siempre coherente. De ahí surgen las singularidades, que cuando son armónicas se pueden considerar admirables frutos de la colectividad y en la mayoría de las ocasiones son solo el mejor resultado posible logrado por el esfuerzo de los técnicos frente a la imprevisión de la administración y la codicia de los particulares, que somos todos, pero unos más que otros.
En cualquier caso, casi siempre nos enfrentamos a un laberinto (un lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas) que no tiene necesariamente la intención de confundir a quien en él se adentra, pero que por su enredo a menudo funciona como verdadero dédalo en el que cuesta acertar con la salida.
El autobús describe círculos, lazos y curiosas figuras dinámicas que dejan a la vista del infrecuente viajero imágenes y perspectivas sorprendentes: unas veces oasis, otras nudos y en ocasiones muñones. 
Desde el interior de la máquina, la experiencia acústica resulta variada y atractiva, aunque acaba dominada por la minimalista matraca mecánica y su transmisión a la conducción.



De norte a sur-suroeste en autobús urbano.

Motor, aceleración, reducción, frenado y vuelta a empezar, todo aderezado por misteriosos bufidos suspensorios. Poco se oye del sonido externo, a pesar de que atravesamos la urbe a mediodía pasando por zonas residenciales periféricas, barrios antiguos, grandes avenidas, polígonos industriales residuales, parques comerciales y zonas verdes. De todo, pero no suficientemente ruidoso para atravesar el caparazón de chapa metálica y cristal. La verdad es que yo aspiraba a que se manifestara espontáneamente Charles Ives, pero no compareció.

 
Charles Ives. Sinfonía nº 4. Finale. Largo maestoso.
Orquesta Sinfónica de Chicago.
Director: Michael Tilson Thomas.
Sony. 1991.

La variedad la aporta el colorido local polimorfo de los viajeros de corto recorrido: madres con niños, ancianos, señoras mayores que acuden a comprar al centro, y una amplia e imprecisa edad media que se desplaza a sus desconocidos asuntos. Otras horas traerán a otros viajeros y otros sonidos: los madrugadores que acuden al trabajo, los bullangueros estudiantes, los padres que llevan a sus pequeños a los colegios concertados de la periferia, las cuadrillas de variada característica e intención, los que acuden a ambulatorios o visitan a enfermos hospitalizados, y un sinfín de posibilidades con su inacabable música, a veces con música expresa, desde el transistor o incluso cantada, o la música callada de los ensimismados auriculares, cada vez más abundantes, quizá porque dan la sensación al solipsista portador de que aprovecha mejor el tiempo y se distrae. No creo que haya tertulia radiofónica, canción o sinfonía comparable en riqueza, variedad y renovación permanente (en interés, en definitiva) al inacabable ruido de la vida misma. Y todo ello pautado por la grabación que nos anuncia la aproximación y llegada a un abundante repertorio de lugares y topónimos que en el mejor de los casos resuenan como hermosas fuentes de evocación. Porque también ponerle nombre a las cosas es un arte, y cuando se refiere acertadamente a personas o a hechos del pasado llega a ser un signo de civilización: hacer que suene y perdure en la memoria colectiva el nombre de los mejores.

Logroño en autobús.

jueves, 23 de mayo de 2013

Clement Janequin y los pájaros


Vincent Van Gogh. Martín pescador. 1886.


Clement Janequin (1485-1558) fue un compositor renacentista francés de mucho éxito e influencia, lo que no fue óbice para que, como casi siempre en esa profesión, muriera pobre. Llevó una buena vida, con amigos ilustres como Rabelais, Erasmo y Ronsard, y fue cantante y compositor de la capilla real. 
Sus canciones programáticas a menudo imitaban los sonidos que conocía su amplia hueste de seguidores, ya fueran batallas, cacerías, aspectos relacionados con la vida cotidiana o, muy a menudo, cantos de pájaros, tratados con una variedad y sutileza admirable en la que se mezclan y alternan las sonoridades salvajes con textos  poéticos.

"Despertad, dormidos corazones,
el dios de los amores os llama".
 
Lo que acabas de escuchar es Le chant des oyseaulx, y forma parte del disco del mismo nombre editado en 1983 por Harmonia Mundi. Los intérpretes, los mejores: el Ensemble Clement Janequin, dirigido por el extraordinario contratenor Dominique Visse.
Pintura de la Casa de Livia. Siglo I. Museo Máximo. Roma.






miércoles, 22 de mayo de 2013

Samba de una sola nota


Chema Madoz.
Samba de uma nota só es una canción compuesta en 1959 por Antonio Carlos Jobim con letra de Newton Mendonça, y fue responsable en buena medida de la invasión de sensibilidad brasileña que ocupó desde los años sesenta gran parte de la música norteamericana.
Su música se ha convertido en un clásico universal por todos conocido y monótonamente tarareado, pero la letra también merece la pena. Podría interpretarse como un elogio de la monogamia, pero creo que en su ambiente tropical originario sería una forma de ver demasiado interesada. Es un prodigio de musicalidad y ritmo, un juguete complejo hecho a partir de elementos simples. Todo un derroche de sencillez.

"Eis aqui este sambinha feito numa nota só.
Outras notas vão entrar, mas a base é uma só.
Esta outra é conseqüência do que acabo de dizer.
Como eu sou a conseqüência inevitável de você.
Quanta gente existe por aí que fala tanto e não diz nada,
Ou quase nada.
Já me utilizei de toda a escala e no final não sobrou nada,
Não deu em nada.
E voltei pra minha nota como eu volto pra você.
Vou contar com a minha nota como eu gosto de você.
E quem quer todas as notas: ré, mi, fá, sol, lá, si, dó.
Fica sempre sem nenhuma, fique numa nota só".

                                           
                                                                                                
Puestos a elegir una versión, ninguna mejor que cualquiera de las de Joao Gilberto, que despoja todo lo que toca hasta el esqueleto. Pero esqueleto enamorado.


martes, 21 de mayo de 2013

La ventana


     Josef Sudek. La  ventana de mi estudio.1944.

"La ventana es un cuadro que no ha sido pintado
todavía: unas lomas, unos riscos al fondo,
las nubes divagando por los cielos más hondos,
cuatro buitres lejanos girando congelados
y la luz... Esa luz que se instala en las cosas,
en sus perfiles graves, tiznándolos con gracia:
cambiante y poderosa por los tejados, lacia 
cuando el sol se disipa, floja y muriente rosa.

Temprano he decidido anotar estas cosas,
estas cosas inciertas, que morirán conmigo
sin remisión posible, de las que soy testigo
humilde...
               
                Muy adentro, por la densa maleza
del miniado horizonte, pondero en la mañana
el boceto imposible que enmarca la ventana:
cuatro lomas oscuras, luz, olvido y belleza".

Alfonso Martínez Galilea. La ventana. (Del libro Vaga estrofa, inédito).
Poema publicado en el número 10 de la Revista Fénix, dirigida por Pablo Anadón. Córboba, Argentina. Octubre de 2001.


Lectura de La Ventana por Alfonso Martínez Galilea. 
20.05.2013.

F.G. Logroño desde mi ventana. 2012.




lunes, 20 de mayo de 2013

Cuatro greguerías

La greguería, según el DRAE, es "agudeza, imagen en prosa que presenta una visión personal, sorprendente y a veces humorística, de algún aspecto de la realidad, y que fue lanzada y así denominada por el escritor Ramón Gómez de la Serna".  
Pocos casos habrá en que un género se identifique tan estrechamente con el nombre de su creador hasta el punto de que llegue a formar parte de la definición canónica.
 Ramón, tan perspicaz para todo, se autorretrataba dando un circunloquio por personaje interpuesto. Decía de sí mismo: "No es un escritor, ni un pensador, es un mirador, la única facultad verdadera y aérea: mirar. Nada más". 
El sonido en todas sus formas fue para él permanente motivo de interés e  inspiración ocurrente. Su ingenio sutil produjo infinidad de pequeñas piezas de precisión, llenas de brillo y eufonía, como bellas cajas de música. 
Hoy selecciono cuatro referidas a la danza, y no serán las últimas. 


"La guitarra pespuntea de música la falda de volantes".

Gino Severini.  Bailarina azul. 1912.

       


























"Cuando se yergue la serpiente parece que va a bailar flamenco".

Ubiña. Carmen Amaya. 1963.





























"Soñar es bailar". 

Vaslav Nijinsky. La siesta del fauno. 1912.






"Baile: demasiadas huellas dactilares".

Buenos Aires. Circa 1920.












domingo, 19 de mayo de 2013

Ojo clínico

El Roto en El País. 6.05.13.
El Roto y Joost Swarte. Dos formas de representar el viejo axioma que dice que sólo los necios confunden valor y precio. Los papalagi (los "hombres blancos" en el idioma samoano) seguimos acumulando compulsivamente "cosas" a costa del planeta, de sus habitantes y de la posibilidad de supervivencia de la especie. En el tiempo que ha pasado entre un dibujo y el otro no hemos hecho más que incrementar la codicia y acelerar la certeza del anunciado desastre.
                                                                

Salto de agua de La Harinera, en el Ebro. 8.04.13.

Joost Swarte. Los Papalagi. Discursos de Tuiavii de Tiavea, Jefe Samoano. Pastanaga, 1977.


sábado, 18 de mayo de 2013

La santa infancia


Juguete de Joaquín Torres García.
Ir al teatro a una función para niños y participar por inmersión acústica en su prolongada algarabía resulta una experiencia muy recomendable. Siempre fascina observar la dispar respuesta de los más pequeños ante las cosas, y quizá especialmente ante las concebidas para provocar su atención y su sorpresa. Ya la entrada al magnífico recinto tiene, especialmente para ellos, las características del acontecimiento: ruptura del ritmo ordinario, excursión en grupo (a menudo en autobús), la lenta fila de acceso con la entrada en la mano, la amable recepción de porteros y acomodadores y, una vez dentro, el espacio grandioso con su extraña atmósfera, su amplificadora resonancia, la desconocida oscuridad en la que raras luces envuelven a objetos y personas.

  
El mayor espectáculo en un programa para niños siempre está en el patio de butacas: las expresiones de arrobo al sentirse formando parte de algo nuevo, apabullante y misterioso; el vocerío agudo permanente, pase lo que pase; el delirio de gritos y excitación cuando se hace el primer oscuro total; la respuesta entusiasta a los estímulos triunfantes, mayor cuanto más primarios; las quejas espontáneas ante la puntual disminución en la intensidad del necesariamente dosificado esfuerzo actoral; el premonitorio tono decididamente gamberro de algunas expresiones y conductas, enseguida secundadas y amplificadas por el coro para desazón airada de las señoritas acompañantes.

Las representaciones concebidas para niños suelen ir buscando a través de pequeños fragmentos dinámicos y coloristas un paulatino crescendo que acaba en una apoteosis de formas, texturas, tonalidades y movimiento, una especie de culminación acumulativa de muchos de los efectos presentados a lo largo de los cuarenta o cincuenta minutos anteriores. Lo que para cualquier persona mayor sería la provocación necesaria para la expresión de admiración entusiasta en este caso se resume en una especie de protocolaria muestra de aceptación bastante distante, casi fría. Como de adulto educado que reconoce el esfuerzo, pero poco más. La emoción se ha quemado en el acto, y poco queda para la despedida. Ahora, ya, estamos a otra cosa.

  
Un público exigente, directo y sincero, con ganas de novedad y de dejarse sorprender:  algunas de las cualidades esenciales  que caracterizan a los mejores espectadores de cualquier edad, pero en este caso sin filtros. Todavía libres.
Juguete de Joaquín Torres García

viernes, 17 de mayo de 2013

Banda sonora

La película documental Gerhard Richter Painting, escrita y dirigida por Corinna Beltz, resulta interesante por muchos motivos.

En  primer lugar por el logro que supone haber conseguido franquear la barrera defensiva contra los medios de comunicación de la que siempre ha hecho gala el maestro, obteniendo un privilegiado acceso a su ámbito íntimo de trabajo, su estudio, en el que se nos muestra la relación con sus colaboradores íntimos, el meticuloso proceso de preparación de cada nueva exposición (entendida como una obra de arte en sí misma) y sobre todo su complejo método creativo, tan variado en técnicas y propósitos y nunca exento de dudas y arrepentimientos. 

Pero también interesa mucho por lo que en los créditos aparece enunciado como "diseño de sonido", firmado por Dominik Schleier, y que consiste, además de en una pulcra grabación de los ruidos incidentales propios del directo y de varios cortes breves de "clásicos" contemporáneos (György Kurtág, Dietmar Bonnen y la Música para Marcel Duchamp escrita por John Cage), en el acierto de haber optado como elemento primordial de la banda sonora por el canto de los pájaros que habitan el entorno arbolado del estudio del pintor, al que acompañan unas veces como contrapunto y a menudo como infinita fuga. También elige un fragmento del Concierto para piano número 1 en re menor de J. S. Bach, que fue un extraordinario ruiseñor: constante, inagotable, siempre renovado. Nada mejor para acompañar a Richter.



Canto de pájaros en las choperas del río Ebro a su paso por Logroño.

jueves, 16 de mayo de 2013

Peter Blake y los Beatles

Peter Blake es un artista pop inglés que se hizo universalmente popular como creador de los elementos gráficos (bastante más que la portada) del disco Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band de The Beatles. 


Peter Blake. 1967.





Desde sus comienzos se interesó por los materiales considerados banales de la cultura popular, como tebeos, chapas, postales, fotografías y revistas, y se apropiaba de esas imágenes para hacerlas formar parte de sus collages, verdaderamente innovadores. 
En un paseo bajo la lluvia por la ciudad me encuentro con una neotrapería en la que conviven las pretensiones vintage con la venta de libros de segunda mano "a peso", los vinilos reciclados con los sobres sorpresa. Y entre la leonera, el hallazgo: unas figuritas con la vera efigie de los Beatles en plena actuación, monócromos individualmente y formando la bandera de La Rioja en combo.
Los brindo, desde aquí, todavía deslumbrado, a Peter Blake (que, quizá, de haberse encontrado con esta basurilla hubiera diseñado otra portada distinta), a todos los aficionados al recorta y pega y a aquellos que siguen disfrutando de las canciones de los Beatles como fuente de alegría y conocimiento.


F.G. Beatlemania. 15.05.13.
F.G. Beatlemania. 15.05.13.


From me to you. 



miércoles, 15 de mayo de 2013

Súplica

Rosa Castellot. Encinos. Grafito. 2008.

"Ojalá que este árbol que soñé
y al que ayudé a ir alzándose en la luz
haya dado algún fruto verdadero,
o logre darlo aún en jornadas futuras
de cielos muy azules y sol sobre las cosas.
Hacer es necesario, intentar ahora y siempre
que la hermosura sea, hasta que llegue el día
en que pueda encontrarme sin demasiado enojo
- ya en el último tramo del camino -
con el que al fin seré".

Eloy Sánchez Rosillo. Súplica. Recogido en Antes del nombre. Tusquets editores. 2013.

Estos días se cumplen veinticinco años de la puesta en marcha de Cultural Rioja.

martes, 14 de mayo de 2013

Vida retirada

Me satisface trasladar a los selectos visitantes de esta ventana un sensacional documento que testifica la buena cara que se les va poniendo a los más fieles de entre ellos conforme van disfrutando de nuestros primores y de los placeres sencillos que nos depara la vida.
Los pocos sabios que en el mundo han sido escuchan los lejanos ecos del mundanal ruïdo a través de miracomosuena.

Crecida en el río Iregua. 29.03.13.

"(...)
¡Oh campo, oh monte, oh río!
¡Oh secreto seguro deleitoso!
roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso. 
 
Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de quien la sangre ensalza o el dinero.
 
Despiértenme las aves
con su cantar süave no aprendido,
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
quien al ajeno arbitrio está atenido. 
(...)"
Fray Luis de León. (1527-1591). Vida retirada.
 
(Dentro de la sección "enseñar deleitando", he de deciros que, según el DRAE, el adjetivo almo -del lat. almus, der. de alĕre 'alimentar'- significa criador, alimentador, vivificador, excelente, benéfico, santo, digno de veneración. Como vosotros, queridos visitantes).

lunes, 13 de mayo de 2013

Ver es haber visto

Richard Long. Línea en el Himalaya.

Echarse a los caminos es una posibilidad de gozo inacabable. Recuerdos propios, memorias colectivas, sensaciones renovadas. Estímulos para los sentidos y el bienestar generado por el caminar a la intemperie. Fernando Pessoa nos enseñó, con la precisión de los poetas, que "ver es haber visto". Hay mucho de reconocimiento en el placer, y el disfrute crece con aprendizaje y práctica, con la posibilidad de ver a través de los ojos de otros, de ver lo que otros han visto antes y mejor que nosotros. Esa es una de las funciones del arte y de su historia. A ver, y a escuchar, se aprende. Es un ejercicio para toda la vida, que requiere actitud y humildad. Marchando entre olivos y viñas puedes descubrir el inagotable colorido, las caprichosas formas, los estimulantes aromas, el abrumador sonido de la vida en su asombrosa variedad.

 
Y de repente una línea resultado del trabajo agrícola nos sale al encuentro con su inesperada capacidad de evocación. Richard Long también está entre nosotros.


F.G. Línea de ramas de olivo entre Fuenmayor y El Cortijo. 5.05.13.



domingo, 12 de mayo de 2013

Escúchame, y escúchame bien


F.G. Jotas en el Hogar del Jubilado de Briñas. 20.04.13

Estas brillantes cabezas ni riñen ni se cuentan secretos: cantan jotas al atardecer mientras toman unos vinos en cuadrilla, práctica folclórica en franco retroceso.
F.G. Jotas en el Hogar del Jubilado de Briñas. 20.04.13

La intervención fue muy celebrada por los presentes, y la admiración llegó hasta a los electrodomésticos.

La grabación corresponde a otro festejo:  la actuación informal de un grupo de jóvenes amigos del Valle de Ocón en la plaza de La Villa de Ocón, el pasado 14 de abril. Un gozoso repertorio de canciones de bodega y taberna.